yactura

Tomado del latín iactura, derivado de iactare, 'echar, maltratar', y este derivado de iacere, 'echar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Jactura .ae. por la perdida enesta manera [enla mar]. *Jactura .ae. por qualquier perdida.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de perjudicar o causar molestia.
    Exemples
    • «e agraujado que ya veys non seria cosa pia que se fiziesse con | iactura | de otro. Y assi aduierta se mucho. Dada en la ciutat» [A-Cancillería-3610:192r (1493)];
      Ampliar
    • «la cosa publica de·la dita ciudat se·son seguidos algunos dispendios e | jacturas | . Los quales perseuerant la dita causa vendran en·tal augmentacion que facilment s·» [A-Ordinaciones-010v (1418)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2;
Formes
iactura (1), jacturas (1);
Variants formals
iactura (2);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1418
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
IACERE: abyección, abyecto -a, acina, amito, conjetura, conjeturar, desechamiento, desechar, deyecto -a, echamiento, echar, echo, foragitar, gitar, jactancia, jactar, objeción, objeto, proyección, proyectar, reyectar, sujeción, sujetar, sujeto -a, yacente, yactura;