llorar

Del latín PLORARE, 'llorar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Collachrymor. aris. por llorar con otro. deponens .v. Comploro. as. aui. por llorar con otro actiuum .i. Defleo. es. por llorar mucho actiuum .i. Delachrymatio. onis. por aquel llorar. Delamentatio. onis. por aquel llorar. Delamentor. aris. por llorar con gritos. deponens .iij. Deplango. is. por plañir llorando actiuum .i. Deploro. as. por llorar mucho actiuum .i. Fleo. es. fleui. por llorar con lagrimas neutrum .v. Jllachrymabilis. e. por cosa de no llorar. Jllachrymabiliter. por no llorando. Jndeploratus. a. um. por cosa no llorada. Lachrymo. as. aui. por llorar neutrum .v. Lamentor. aris. por llorar con bozes. deponens .v. Luctificus. a. um. por lo que haze llorar. nouum. Lugeo. es. luxi. por llorar & traer luto actiuum .i. Plango. is. planxi. por herir llorando actiuum .i. Ploro. as. ploraui. por llorar neutrum .v. Prosequor te lachrymis. por io te lloro. Uagio. is. uagiui. por llorar el niño neutrum .v. Uagitus. uagitus. por aquel llorar.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Llorar con lagrimas. fleo .es. fleui. Llorar enesta manera. lachrymo .as. Llorar con bozes. lamentor .aris. Llorar con golpes. plango .is .xi. Llorar el niño. uagio .is. uagiui.

Nebrija (Voc2, 1513): Llorar con lagrimas. fleo .es. fleui. lachrymo. Llorar con bozes. lamentor .aris. Llorar con golpes. plango .is .xi. Llorar el niño. vagio .is .iui.
  • 1
    verbo intrans.
    Derramar <una persona o un animal> lágrimas.
    Exemples
    • «vrina spessa vermeja. Quarto que tiene los ojos en sangre y le | lloran | mucho. Quinto que le nacen vnas duricias o hinchazones mucho pequeñas por» [B-Albeytería-028v (1499)];
      Ampliar
    • «sentencia) a ti damnado rebaten: e lieuen a·los tormentos. Entonce tu desuenturado diras | llorando | . Tomaron me como el leon: que sta aparejado a·la prea: e como el» [C-Cordial-033r (1494)];
      Ampliar
    • «mi mo[c]edad e mi alma se entristece algunas vezes fasta que viene a | llorar | . e algunas vezes se turba consigo por las passiones presentes. yo desseo el» [C-Remedar-074v (1488-90)];
      Ampliar
    • «nuestra staua quando san Pedro salio de casa del principe de·los sacerdotes | llorando | y gemiendo con tal amargura que a·la madre dicha Maria boluer no» [D-ViajeTSanta-059v (1498)];
      Ampliar
    • «depues que sus largas lamentaciones houieron algun·tanto aflaquido su yra muy piadosamente | lorando | con lagrimas de sus oios me dixo que a su Panphilo buscasse.» [E-Grimalte-017v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 10; C: 145; D: 43; E: 97;
  • 2
    verbo trans.
    Manifestar <una persona> intenso dolor por [alguien o algo] desafortunado.
    Exemples
    • «de heredar sus bienes. mas procuran a·lo induzir a·su amor | llorando | lo. por que les dexe mas bienes e lo que peor es» [C-BienMorir-21r (1479-84)];
      Ampliar
    • «Aquj se cumplio la profeçia de Zacharias a·los .xij. capitulos que dize. | Llorar· | lo·an muy amargosa mente e faran grand planto por el en Jherusalem» [C-SermónViernes-045v (1450-90)];
      Ampliar
    • «grandes y ricos despojos los cristianos a sus tierras. mas fue mucho | llorado | el buen conde y leuado con grandes honrras a su tierra. a» [D-CronAragón-022r (1499)];
      Ampliar
    • «Jonathas vn hijo suyo al qual Dauid mucho amaua y por el dixo | llorando | su muerte. Montes de Gelboe no caya roxio ni alguna lluuia sobre» [D-ViajeTSanta-088r (1498)];
      Ampliar
    • «se goze. ahun que sepays que a·la postre lo haueys de | llorar | . diziendo que mas quereys plazer presente que gozo aduenidero. pues a» [E-Grisel-013r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 60; D: 22; E: 65;
  • 3
    verbo intrans.
    Dejar pasar <un cuerpo sólido> agua a través de sus paredes.
    Exemples
    • «se haze menor. E por ende en·el Lapidario se contiene que continuamente | llora | , y como vna fuente echa agua. E dize al autor que dificil cosa» [B-Metales-015v (1497)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
aver llorado (1), hauer llorado (1), hauia llorado (1), llora (22), llorad (19), llorada (4), llorado (6), llorados (1), lloramos (7), lloran (15), llorando (93), llorante (2), llorar (115), llorara (6), lloraran (2), lloraras (1), llorare (3), lloraredes (1), lloraremos (1), lloraren (1), llorareys (3), llorariamos (1), llorarias (3), lloraron (3), llorar· (1), lloras (4), llorase (1), llorasen (1), llorasse (1), lloraste (3), llorat (1), lloraua (26), llorauades (1), llorauan (11), llorauas (1), llore (12), lloremos (1), lloren (9), llores (2), lloreys (1), lloro (27), lora (1), loradas (1), loran (2), lorando (8), lorar (3), lorare (3), lorareys (1), loras (1), lorat (1), lorauan (1), loro (7), oviese llorado (1);
Variants formals
llorar (416), lorar (29);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 445
Freq. rel. 1,99/10.000
Família etimològica
PLORARE: cantimplora, implorar, llorable, llorante, llorar, lloro, lloroso -a, plorar, ploro;