iris

Tomado del latín iris, y este del griego iris, 'arco iris'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Jris. iridis. por el lirio cardeno. *Jris. iridis. por el arco del cielo.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Planta iridácea, semejante al lirio, con tres pétalos azules y tres amarillos, y de olor desagradable (iris foetidissima).
    Exemples
    • «Toma pez arabica y pez no templada cera simple oppoponaç flor de | iris | de cadaqual .j. quart. aristologia redonda jncienso blanco de cada qual» [B-Salud-030v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    sust. masc.
    Arco con los colores del espectro que se forma en el cielo debido a la refracción de la luz en las gotas de agua de la atmósfera.
    Exemples
    • «de saujna e de çipres e rama de romero en que asento el arco de·los colores que es dicho | iris | por que toma dende buen olor» [B-ArteCisoria-023v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 3
    sust. fem.
    Piedra preciosa silícea, casi transparente, con reflejos de varios colores.
    Exemples
    • «que le pareçe en muchas cosas. esto dize no menos Ysidoro.§ De·la | yris | . Capitulo liiij.§ Iris es piedra de dos angulos segun dize Ysidoro. La qual» [B-Metales-020r (1497)];
      Ampliar
    • «en muchas cosas. esto dize no menos Ysidoro.§ De·la yris. Capitulo liiij.§ | Iris | es piedra de dos angulos segun dize Ysidoro. La qual primeramente fue hallada» [B-Metales-020r (1497)];
      Ampliar
    • «capitulo .lj Del jaspe. capitulo .lij. Del jacinto. capitulo .liij. De·la piedra | yris | . capitulo .liiij. De·la jena. capitulo .lv. De·la kanina. capitulo .lvj. De·» [B-Metales-036v (1497)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
iris (3), yris (3);
Variants formals
iris (3), yris (3);
1a. doc. DCECH: 1555 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0269/10.000
Família etimològica
IRIS: iris;