jactar

Tomado del latín iactare, 'arrojar', derivado de iacere, 'echar, arrojar'.

Nebrija (Lex1, 1492): Jactito. as. aui. por se jactar a menudo actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo pron.
    Manifestar <una persona> con presunción que posee [una cualidad].
    Exemples
    • «que por aquesta fin la su felicidad designa. Ni estimes nos solos palabras generosas | jactar | . E ese Epicuro reprendedor de Estilpon semblante voz a aquel envio:» [C-EpistMorales-10v(2v) (1440-60)];
      Ampliar
    • «y el respondio que por la soberuia de Cassiapeja la qual se | jacto | y alabo de mas hermosa que las nereydes era forçado de dar su» [D-ViajeTSanta-094r (1498)];
      Ampliar
    • «sus plazeres. y es de pensar que los primeros philosophantes que se | jactauan | ser sapientes tiene se por cierto no ser escusados del graue peccado de» [D-ViajeTSanta-130v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2;
Formes
jactar (1), jactauan (1), jacto (1);
Variants formals
jactar (3);
1a. doc. DCECH: 1430 (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
IACERE: abyección, abyecto -a, acina, amito, conjetura, conjeturar, desechamiento, desechar, deyecto -a, echamiento, echar, echo, foragitar, gitar, jactancia, jactar, objeción, objeto, proyección, proyectar, reyectar, sujeción, sujetar, sujeto -a, yacente, yactura;