jarro

Derivado de jarra, tomado del árabe andalusí ğarra, 'vasija con asa'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cantharus. i. por jarro para vino. Manasisterna. ae. por jarro para agua. priscum. Urceolus. i. por el jarro pequeño. Urceus. i. por el jarro de barro.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Jarro de vino. oenophorum .i. Jarro cualquiera. urceus .i. Jarro pequeño. urceolus .i.

Nebrija (Voc2, 1513): Jarro de vino. oenophorum .i. Jarro qualquiera. vrceus .i. urceolus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Recipiente de loza o de cristal, con asa, usado para contener líquidos.
    Exemples
    • «esta manera luego su dolencia. tomar vna libra de buen azeyte vn | jarro | de vino perexil agrimonia verga de puerco todo majado. y en·el» [B-Albeytería-029r (1499)];
      Ampliar
    • «que son acostribadas por demasiado comer la ceuada den tal medicina. Vn | jarro | de vino mas corto que grande. y vna libra buena de azeyte» [B-Albeytería-054v (1499)];
      Ampliar
    • «te ser dedicado a encender la lumbre de·la yglesia. Tome otrosi el | jarrillo | vazio del arcidiano: diziendo el obispo. Tomad este jarrillo para poner el vino:» [C-SumaConfesión-075r (1492)];
      Ampliar
    • «A este da el obispo el caliz vazio con la patena: y el | jarrillo | con agua e vn plato: e vna azaleja por el arcidiano diziendo. MIrad» [C-SumaConfesión-075r (1492)];
      Ampliar
    • «como vieres ende el pueblo ayuntado faz lauar las taças e picheles e | jarros | en·la mar. dende teniendo la taça en·la mano llena de» [E-Ysopete-014v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 3; E: 1;
Formes
jarrillo (3), jarro (2), jarros (1);
Variants formals
jarrillo (3), jarro (3);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1489
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0269/10.000
Família etimològica
JARRA: jarra, jarro;