jaula

Tomado del francés antiguo jaole, del latín CAVEOLAM, diminutivo de CAVEA, 'jaula', y este derivado de CAVUS, 'hueco'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cauea. ae. por la jaola para aves.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Jaola o jaula para aves. cauea .ae.
  • 1
    sust. fem.
    Caja con barrotes o listones en las paredes usada para encerrar animales.
    Variants lèxiques
    gavia;
    Exemples
    • «d·este turco que es hoy. luego le mando poner en vna | jabla | de fierro donde le echaua quando comia los huessos como a can.» [D-CronAragón-173v (1499)];
      Ampliar
    • «a·la mujer que al marido: delibero con todo de criar en vna | chaula | vna picaça y demostro le de fablar de tal suerte: que quanto » [E-Exemplario-026v (1493)];
      Ampliar
    • «otra que con vna sponja le echasse agua encima y por toda la | chaula | . y a·otra que meneasse aqua y aculla la chaula. En tal manera » [E-Exemplario-027r (1493)];
      Ampliar
    • «por toda la chaula. y a·otra que meneasse aqua y aculla la | chaula | . En tal manera la tribularon a·la pobre picaça. que no pudo ver » [E-Exemplario-027r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 3;
Formes
chaula (3), jabla (1);
Variants formals
chaula (3), jabla (1);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
CAVUS: cava, cavadizo -a, cavado -a, cavador -ora, cavar, cavatierra, caverna, cavernosidad, cavernoso -a, concavado -a, concavidad, cóncavo -a, cueva, entrecavar, escavar, gavia, gavilla, jaula, socavar;