lástima

Derivado de lastimar, del latín vulgar BLASTEMARE, alteración de BLASPHEMARE, 'blasfemar', y este del griego blasphēmein, derivado de phanai, 'decir'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Sentimiento de aflicción por el padecimiento de alguien.
    Exemples
    • «que no hay razon con que se cubra. y de pura | lastima | de Mirabella no digo quanto podria. y ahun porque vuestros vicios entiende» [E-Grisel-013r (1486-95)];
      Ampliar
    • «a otros en casa con pequenyo trabaio en grand priuança fauorescidos. tanta | lastima | me viene de mj mjsmo que tomo la vengança en mj de·la» [E-TriunfoAmor-002r (1475)];
      Ampliar
    • «nos amas como la fe que te avemos nos das a conoscer mayor | lastima | te seria al dexar·nos biuos en tal vida. que tu muerte» [E-TriunfoAmor-032v (1475)];
      Ampliar
    • «y pierda la vida en tan sennyalados seruicios muerta y de·la grand | lastima | de no perder los concluyo que la poca y mala vida que me» [E-TriunfoAmor-070v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  D: 6;
  • 2
    sust. fem.
    Expresión de lamento o de queja por alguna desgracia.
    Exemples
    • «y desfauorecidos nos dexa. Y quando Fiometa se vyo tan dezdichada las | lastimas | que de su boca dezia yo no las podria tan piadosas recontar.» [E-Grimalte-034r (1480-95)];
      Ampliar
    • «sacar muerto del fuego a·su amado Grisel no se como scriua las | llastimas | que ella dixo. § Mirabella. § Como es possible que yo sin ti» [E-Grisel-027r (1486-95)];
      Ampliar
    • «cadaldia les dauan. con yra d·enamorada pasion dixeron d·ellas jnfinjtas | lastimas | . las quales con verdat fallar non se pueden. Y avn otra» [E-TristeDeleyt-097r (1458-67)];
      Ampliar
    • «de preso animar·le nosotros aquella mirando. no queremos mas con tus | lastimas | lastimar·te. y havnque por enmienda sea vna muerte a ti para» [E-TriunfoAmor-026v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  D: 6;
Formes
lastima (6), lastimas (5), llastimas (1);
Variants formals
lastima (11), llastima (1);
1a. doc. DCECH: 1591 (CORDE: 1350)
1a. doc. DICCA-XV 1458-67
Freq. abs. 12
Freq. rel. 0,0684/10.000
Família etimològica
PHANAI: blasfemador -ora, blasfemar, blasfemia, blasfemo -a, blasmar, blasmo, lástima, lastimado -a, lastimar, lastimero -a;