lebroso -a

Tomado del catalán llebrós, 'leproso', derivado por vía semiculta del latín lepra, y este del griego lepra, derivado de lépein, 'pelar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Leprosus .a .um. por cosa leprosa. graecum.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] que padece una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la formación de tubérculos y ulceraciones en la piel.
    Variants lèxiques
    leproso -a;
    Exemples
    • «alienar a eglesias nj a·personas ecclesiasticas nj a·caualleros jnfançones nj a | lebrosos | nj a·judios nj a·moros nj partir nj diuidjr en partes nj» [A-Sástago-196:030 (1452)];
      Ampliar
    • «humor. Y si se dixiere que es la causa que vn padre | lebroso | engendra el fijo lebroso. y vn ciego o manco otro ciego o» [B-Salud-020r (1494)];
      Ampliar
    • «algunas vezes que las mujeres o hombres en aquel acto ymaginando en algun | lebroso | o manco o feo. engendra el fijo lebroso o manco o feo» [B-Salud-020r (1494)];
      Ampliar
    • «preñadas en·el tiempo que purgan el mestruo conciben y paren las criaturas | lebrosas | o monstruosas o que tienen algun defecto? Responde porque como ya es» [B-Salud-021v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 5;
Formes
lebrosas (1), lebroso (5), lebrosos (1);
Variants formals
lebroso -a (7);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1447
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
LEPEIN: lebrosía, lebroso -a, lepra, leproso -a;