legua

Del latín tardío LEUGAM, 'legua', de origen céltico.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Legua. quattuor milia passuum. Legua francesa. tria milia passuum. Legua comun. triginta duo stadia. Legua francesa. uiginti quattor stadia.

Nebrija (Voc2, 1513): Legua. quattuor milia passuum. parasanga. Legua comun. triginta duo stadia.
  • 1
    sust. fem.
    Unidad de medida de longitud equivalente aproximadamente a cuatro quilómetros.
    Exemples
    • «el querra dentro de·la ciudat de Çaragoça nj dentro quarto de | legua | al deredor nj en sus termjnos si·no es vinjendo de camjno» [A-Sisa1-261r (1464)];
      Ampliar
    • «semanas le hayan de traher a buen galope y por spacio de media | legua | en lugar blando y arenoso. o en vn campo mucho arado.» [B-Albeytería-009r (1499)];
      Ampliar
    • «y de linaje noble, llamado Joseph, de·la ciudad de Arimatia, a diez | leguas | de Jerusalem: la qual tenia por nombre antiguamente Ramata: de donde fueron el» [C-TesoroPasión-113r (1494)];
      Ampliar
    • «bueltos a·la peña de Vriel. que esta poco menos de chica | legua | de Jacca. pusieron por obra lo concertado en Sant Johan. Y acudio» [D-CronAragón-003r (1499)];
      Ampliar
    • «el rio de arriba dicho Eleutherio y va tendido fasta Tripolis por cinco | leguas | y nunca se parte del mar por dos leguas sino cerca de·la» [D-ViajeTSanta-077r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 4; C: 2; D: 211;
Formes
legua (56), leguas (162);
Variants formals
legua (218);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1450-90
Freq. abs. 218
Freq. rel. 0,976/10.000
Família etimològica
LEUGA: legua;