leopardo

Tomado del latín leopardum, abreviatura de leopardalis, 'leopardo', compuesto de leo y del griego pardalis, 'leopardo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Leopardus. i. por el pardo animal. Pardus. i. por el pardo leon. Pardo animal peregrino. pardus .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Leon pardo. leo pardus. Pardo leon animal. leopardus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Leonpardo. leo pardus. Pardo leon animal. leopardus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Mamífero felino carnívoro, de pelo pardo rojizo con manchas negras (felis pardus).
    Exemples
    • «oluidaron se de mi. Yo les sere como leona, e como la onça: e | leopardo | en·el camino de·los assirios: e me topare con ellos como vna onça quando le» [C-Cordial-037r (1494)];
      Ampliar
    • «descalabre leon de·la selua lobo a·la tarde que nos destruya el | leonpardo | que siempre vele sobre las ciudades de·la yglesia. y que dormiendo» [D-ViajeTSanta-138r (1498)];
      Ampliar
    • «Ende se toman vnas aues blancas llamadas merlas. y los arabes traen | leopardos | presos de pequeños que a ducado la pieça venden. Quando llegamos ante» [D-ViajeTSanta-155r (1498)];
      Ampliar
    • «el dolor que de aqueste negocio ha en si concebido. E como el | leopardo | llegasse a·la posada de·la madre del leon: donde hiua por mandado » [E-Exemplario-032r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 3; D: 12;
Formes
leonpardo (12), leopardo (3), leopardos (1);
Variants formals
leonpardo (12), leopardo (4);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 16
Freq. rel. 0,0912/10.000
Família etimològica
LEO: camaleón, Leo, león -ona, leonado -a, leoncillo, leonero -a, leonil, leonino -a, leopardo;
PARDUS: leopardo, pardal, pardilla, pardillo -a, pardo -a;