levita

Tomado del latín tardío levita, 'de la tribu de Leví', adaptación del hebreo lewí.
Nebrija (Lex1, 1492): *Leuita. ae. por varon de su linaje deste [de leui].
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Miembro de la tribu de Leví dedicado al servicio del templo.
    Exemples
    • «cayo en los ladrones. Y despues como passaron vn sacerdote y vn | leuita | no le hizieron socorro alguno para sus heridas. y vn samaritano que» [D-ViajeTSanta-072v (1498)];
      Ampliar
    • «la qual todo el tribu Benjamin fue destruydo. § Martin d·Ampies. § Houo vn | leuita | el qual moraua en la vna parte del monte Effraym y este caso» [D-ViajeTSanta-089v (1498)];
      Ampliar
    • «estando como estrañero en medio la plaça con toda su gente el varon | leuita | llego vn hombre defuera del campo de su mismo tribu de Effraym el» [D-ViajeTSanta-089v (1498)];
      Ampliar
    • «puerta. todos concluyen que houo la muerte por esta forma. Este | leuita | pensando que staua su mujer triste de la mucha mengua que dormia como» [D-ViajeTSanta-090r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 9;
  • 2
    sust. masc.
    Clérigo que ha recibido la segunda de las órdenes mayores, inferior en grado a la del sacerdocio.
    Relacions sinonímiques
    diácono;
    Exemples
    • «de·las reliquias de·la Magdalena. Vna espalda de san Llorente martir | leuita | . Vn diente de san Pedro apostol. Hay vna copa donde san» [D-TratRoma-029v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
Formes
leuita (10);
Variants formals
levita (10);
1a. doc. DCECH: 1542 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0570/10.000
Família etimològica
Levi: levita;