lirio

Tomado del latín lilium, 'lirio'.
Nebrija (Lex1, 1492): Hyacinthus. i. por el lirio cardeno. Jrinum. i. por azeite deste lirio. Jris. iridis. por el lirio cardeno. Lilium. ij. por el açucena lirio blanco. Narcissinus. a. um. por cosa deste lirio. Narcissus. i. por el lirio morado.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Lirio blanco o açucena. lilium .ij. Lirio cardeno. iris. iridis. Lirio colorado. narcissus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Lirio blanco o açucena. lilium .ij. Lirio cardeno. iris. iridis. hyacinthus.
  • 1
    sust. masc.
    Planta iridácea de hojas lanceoladas y tallo erguido, con flores terminales moradas (iris germanica).
    Exemples
    • «feridas. Para esto mismo es bueno tomar rayzes de malui rayzes de | lirio | y ahun del cañamo barbado. majen le todo con·la ensundia vieja» [B-Albeytería-037v (1499)];
      Ampliar
    • «de·la madre de la muger. § Dize Diascorus toma la rrayz del | lirio | e cueze·la entre las brasas e cocha muele·la con açeite comun» [B-Recetario-034v (1471)];
      Ampliar
    • «gallocresta en agua con açeite de laurel o de linueso o de | lirio | es muy preçioso. Item dize mas que el artemjsa picada e enplastrada» [B-Recetario-035v (1471)];
      Ampliar
    • «mesclamiento de·las flores en·el estio. En cuya faz colores de | lirios | e de rosas paresçieron apuesta mente juntados. esta era de muchos cobdiçiada» [E-TrabHércules-070v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 12; D: 1;
  • loc. sust. masc.
    Lirio blanco. Planta liliácea de hojas lanceoladas y tallo erguido, con flores terminales blancas (lilium candidum).
    Exemples
    • «la apostema desecando la vmor. § Item dize Constantius toma la çebolla del | lirio blanco | e levadura de trigo e destenplado todo en leche de puerca e» [B-Recetario-016r (1471)];
      Ampliar
    • «vna vanda blanca por ante los pechos y en·ella vna jarra de | lirios blancos | que llaman los castellanos açucenas. por memoria y reuerencia de·la» [D-CronAragón-156v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 1;
  • loc. sust. masc.
    Lirio cárdeno. Planta iridácea de hojas lanceoladas y tallo erguido, con flores terminales moradas (iris germanica).
    Exemples
    • «poluos sana luego el torçon. § Item dize Aviçena toma la rrayz del | lirio cardeno | si fuere seca muele·la si fuere verde pica·la e destienpla» [B-Recetario-022v (1471)];
      Ampliar
    • «y meojo de·la nuez y figos blancos secos y rayzes de | lirio cardeno | . de cada vno yguales partes. y todo bien picado y» [B-Salud-038v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
lilio (1), lirio (10), lirios (6);
Variants formals
lilio (1), lirio (16);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1205-50)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
LILIUM: lilium convallium, lirio, lis;