Derivado de liviano, del latín vulgar *LEVIANUM, derivado de LEVIS, 'ligero'.
Nebrija (Lex1, 1492): Leuitas. atis. por la liviandad.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Livianeza o liviandad. leuitas .atis.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Cualidad de la persona o la cosa que se mueve con facilidad y rapidez.
- Relacions sinonímiques
-
ligereza;
-
Distribució
B: 1;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Cualidad de la persona que es inconstante o irreflexiva.
-
Exemples
-
«varia/ se muestra: y quanto: y de que qualidad./ y tu entonces sintras | liuiandad | / de tus trabajos, siniestros, reueses:/ quando en otros: mudanças: y vezes:/ veras que » [C-Caton-033r (1494)];
-
«e pensando su destierro: e los muchos peligros de su alma. Por la | liuiandad | del coraçon: e el descuydo de nuestros defectos: no sentimos los dolores de» [C-Remedar-015v (1488-90)];
-
«fuera de matrimonio: es peccado mortal. mas si los fizo por disolucion, o | liuiandad | , o vanidad e cosas semejantes: es peccado venial.§ De·la loca alegria.§ Si» [C-SumaConfesión-049r (1492)];
-
«la muerte dormir, porque speraua luego resuscitar. E porque no creyessen que por | liuiandad | el yua con·ellos a Bethania dende el rio Jordan, por despertar lo» [C-TesoroPasión-018r (1494)];
-
«grauedad juyzio seso y reposo. y dexen para los moços el desatino | liuiandad | y frescura de·las moçedades y vicios. Fino el rey don Martin» [D-CronAragón-155r (1499)];
-
Distribució
C: 11; D: 1;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Cosa banal y de poca importancia.
-
Exemples
-
«esta por casar, o porque las otras no la desechen, o por alguna | liuiandad | : vso de·los tales afeytes, o otros arreos demasiados: de suyo no es» [C-SumaConfesión-047v (1492)];
-
«como el fariseo al publicano: es peccado mortal. empero si por alcançar alguna | liuiandad | , o prouecho lo fingio es venial, o ninguno.§ De dissimulacion.§ Si se auilto» [C-SumaConfesión-048r (1492)];
-
«injuriar, o aviltar, o cosas semejantes pecco mortalmente: si·no lo fizo por | liuiandad | , o burla.§ Del desseo de honras.§ Si desseo desordenadamente honras. e falla se» [C-SumaConfesión-050r (1492)];
-
«que la dulçura de muchas ficiones. porque aquellas afeytan las lenguas en | liuiandades | y estas endreçan y traen las almas al fin de·la gloria para» [D-ViajeTSanta-003r (1498)];
-
Distribució
C: 6; D: 1;
Formes
liuiandad (19), liuiandades (1);
Variants formals
liviandad (20);
1a. doc. DCECH:
1250 (CORDE: 1236)
1a. doc. DICCA-XV
1488-90
Freq. abs.
20
Freq. rel.
0,0895/10.000
Família etimològica
LEVIS: aligerir, aliviamiento, alivianar, aliviar, caplleuta, elevación, elevado -a, elevar, leudo -a, leugeramente, leugero -a, levada, levadizo -a, levado -a, levadura, levantado -a, levantamiento, levantar, levante, levar, leve, levemente, lientería, ligeramente, ligereza, ligero -a, livianamente, liviandad, liviano -a, livianos, llevadero -a, llevador -ora, llevar, manlevar, manlleuta, relevamiento, relevar, relevo, sobrellevar, solevantar, sublevación, sublevar;