llaneza

Derivado de llano, del latín PLANUM, 'plano'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de quien actúa de manera natural y sencilla.
    Exemples
    • «fartauan de siempre le loar y bendezir. ved que faze la esforçada | llaneza | y llano conuersar con·los suyos que todos le desseauan no solo siempre» [D-CronAragón-019v (1499)];
      Ampliar
    • «dio al rey don Alfonso mi fijo. que con tanto acatamiento y | llaneza | me pide como fijo a padre su reyno. y assi le respondo» [D-CronAragón-046v (1499)];
      Ampliar
    • «reynos. pedir quatro años los diezmos. y tanta fue su cordura | llaneza | virtud y amor con sus pueblos que nunca le disieron de no.» [D-CronAragón-131r (1499)];
      Ampliar
    • «la Italia siempre va doblada siempre va con burla del que va con | llaneza | quanto mas si fuere estrangero. siempre se va de mudança en mudança» [D-CronAragón-168r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 6;
  • 2
    sust. fem.
    Cualidad de un terreno que no tiene inclinación o pendiente.
    Exemples
    • «muerte fue hun campo y valle de muchas sierras torneado porque en su | llaneza | y cuestas y cunbres de·las sierras pudiesen mjrar las gentes que mas» [E-TriunfoAmor-037v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
llaneza (7);
Variants formals
llaneza (7);
1a. doc. DCECH: 1570 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1475
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
PLANUS: allanar, aplanar, deplanar, explanar, llana, llanamente, llaneza, llano, llano -a, llanura, plana, planeta2, planicia, plano -a, planura;