luición

Derivado de luir, tomado del latín luere, 'pagar una deuda'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de redimir o de quitar censos.
    Exemples
    • «forma los dichos creedores relaxan parte de sus creditos faziendo la ciudad cierta | luycion | cada un anyo de sus censales. La qual luycion no se puede» [A-Cancillería-3665:129v (1488)];
      Ampliar
    • «de·las ditas obligaciones censales e deudos. Et pora fazer las ditas | luyciones | et quitamiento la dita quantia sia deposada em·poder del sobredito depossitario.» [A-Sástago-184:090 (1447)];
      Ampliar
    • «ayuda del dito su matrimonio et aquellos que comprados seran en·caso de | luycion | de·los sobreditos o part de·aquellos et otros bienes los quales a» [A-Sástago-197:070 (1452)];
      Ampliar
    • «ayuda del dicho su matrimonjo o en·los esmerces que en·caso de | luycion | del dicho censal se abran fecho et que otro drecho mas de viudedad» [A-Sástago-261:050 (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 34;
Formes
luhicion (2), lujcion (1), luycion (28), luyciones (3);
Variants formals
luhicion (2), luicion (1), luycion (31);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1488)
1a. doc. DICCA-XV 1447
Freq. abs. 34
Freq. rel. 0,194/10.000
Família etimològica
LUERE: delubra, ius luendi, luición, luir, lustración;