lustre

Tomado del italiano lustro, derivado de lustrare, del latín LUSTRARE, 'purificar', por conducto del catalán llustre.
Nebrija (Lex1, 1492): Splendor. oris. por lustre enla pintura.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Lustre enla pintura. splendor .oris.
  • 1
    sust. masc.
    Brillo de un metal o de un objeto bruñido.
    Exemples
    • «como peces y varuos en otros rios. Fasta las armas toman otro | lustre | y color. y saben mucho mas saldas en passar por los rios» [D-CronAragón-0-06r (1499)];
      Ampliar
    • «capaçetes de Calatayud. porque son en·la color fermosura y en·el | lustre | mas ardientes fermosos y claros que todos los otros. Pues de mares» [D-CronAragón-0-06r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
  • 2
    sust. masc.
    Grandeza o esplendor de alguien o de algo.
    Relacions sinonímiques
    gloria;
    Exemples
    • «e otros libros algunos tan antiguos vocablos que de veiez han perdido su | lustre | e cabida. Hay allende esso en·la misma Castilla como son diuersos reynos» [D-Vida-00Ar (1488)];
      Ampliar
Formes
lustre (3);
Variants formals
lustre (3);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1385)
1a. doc. DICCA-XV 1488
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
LUSTRUM: ilustrar, ilustre, lustre;