magnitud

Tomado del latín magnitudo, derivado de magnus, 'grande'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Magnit[u]do. inis. por la grandeza.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Tamaño o dimensiones físicas de un cuerpo.
    Relacions sinonímiques
    grandeza;
    Exemples
    • «non se toma njn comen d·ella. pues la vallena por la | magnitud | de su cuerpo que se entera adobar non puede en pedaços pequeños e» [B-ArteCisoria-053v (1423)];
      Ampliar
    • «que en el capitulo de elefançia jnterpretando este nonbre dixo que anssy como el elefante preçede en | magnitud | corporal a·las otras bestias assy esta dolençia preçede a·las otras dolençias.» [B-Lepra-133v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 2
    sust. fem.
    Importancia o esplendor con que se manifiesta una cosa.
    Exemples
    • «que dixeron los del Talmud. que esta lepra era pena del murmurar. significa por la | magnitud | del daño. la magnitud de·la culpa de·la murmuraçion que es comienço de muchos males» [B-Lepra-138r (1417)];
      Ampliar
    • «que esta lepra era pena del murmurar. significa por la magnitud del daño. la | magnitud | de·la culpa de·la murmuraçion que es comienço de muchos males e barajas como dixo Aristotil» [B-Lepra-138r (1417)];
      Ampliar
    • «D·arboles a multitut / rosales flores auja / y por mayor | magnjtut | / aues con mansuetut / posauan gran melodia / en forma tanto plaziente» [E-TristeDeleyt-168r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; D: 1;
Formes
magnitud (4), magnjtut (1);
Variants formals
magnitud (4), magnitut (1);
1a. doc. DCECH: 1650 (CORDE: 1385-96)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
MAGNUS: magnánimamente, magnanimidad, magnánimo -a, magnate, magníficamente, magnificar, magnificencia, magnífico -a, magnitud, magno -a, majestad, maño -a, mayor, mayoral, mayorazgo, mayordombre, mayordomo, mayoría, mayormente, merindado, merino, tamaño, tamaño -a, ter maximus, trismegistus -a -um;