magno -a

Tomado del latín magnum, 'grande'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Magnus. a. um. por cosa grande. Magnus. i. renombre de carlos emperador. Magnus. i. renombre de pompeio. Magnus. sobrenombre de alexandro rei.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que es de especial valor o calidad.
    Relacions sinonímiques
    grande;
    Exemples
    • «de pebre y beua lo la mujer que mestruar quisiere. o tome trifera | magna | media onza con agua de rayz de roya. y es cosa» [B-Salud-015v (1494)];
      Ampliar
    • «haga el agujero mas ancho por donde pueda salir. y tomaras apostolicon | magno | y polipodio del que nasce entre las piedras. y pica lo todo» [B-Salud-027r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 2
    adj.
    [Persona] que se distingue por su categoría o dignidad.
    Relacions sinonímiques
    grande;
    Exemples
    • «hedifico a villa Tyburtina que ya es ciudad. hizo el sepulcro del | magno | Pompeo y muchas obras tantas y tan buenas que largo processo fueran de» [D-TratRoma-016v (1498)];
      Ampliar
    • «del altar mayor y su cabeça en·la yglesia. El cuerpo del | magno | Hieronimo sancto (la muy gran lumbre de nuestra yglesia) y su» [D-TratRoma-031r (1498)];
      Ampliar
    • «es trayda la genealogia de·los reyes de Alba siquier latinos dende el | magno | Eneas de Troya fasta los hermanos Rhomulo y Rhemo los fundadores del dicho» [D-ViajeTSanta-004r (1498)];
      Ampliar
    • «nos vimos cabe las puertas de·la ciudad la qual mando hazer el | magno | Pompeo en su memoria y assi le llaman ahun pompeyana y esta tiene» [D-ViajeTSanta-155v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 8;
  • nom. prop.
    El Magno. Apelativo con que se designa al emperador romano Constantino I, al político y militar romano Gneo Pompeo y a los reyes Carlos I de Francia, Alfonso V de Aragón y Alfonso VIII de Castilla.
    Exemples
    • «el primero que fue ingles. el quarto el rey don Karlos | el Magno | cabdillo de·los doze pares. Mas yo ni me tengo a su» [D-CronAragón-087v (1499)];
      Ampliar
    • «quales queden para su hystoria. Este Constancio dexo heredero a Constantino ( | Magno | llamado) de·las Hyspañas y toda Francia que touo en parte.» [D-TratRoma-025r (1498)];
      Ampliar
    • «reyes de Spaña solos se hallaron el rey don Alonso de Castilla | el Magno | el rey de Aragon y el rey de Nauarra. y dio se» [D-ViajeTSanta-139v (1498)];
      Ampliar
    • «Et diran muerta es la dolorosa segunda Maria muger de cesar Alfonso | el Magno | que asaz titulo es a mi ser reyna muger tuya et morir por tuya.» [E-CancEstúñiga-133r (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  C: 5; D: 3;
Formes
magna (1), magno (17);
Variants formals
magno -a (18);
1a. doc. DCECH: 1444 (CORDE: 1240-50)
1a. doc. DICCA-XV 1460-63
Freq. abs. 18
Freq. rel. 0,103/10.000
Família etimològica
MAGNUS: magnánimamente, magnanimidad, magnánimo -a, magnate, magníficamente, magnificar, magnificencia, magnífico -a, magnitud, magno -a, majestad, maño -a, mayor, mayoral, mayorazgo, mayordombre, mayordomo, mayoría, mayormente, merindado, merino, tamaño, tamaño -a, ter maximus, trismegistus -a -um;