mago -a

Tomado del latín magum, 'mago, hechicero'.
Nebrija (Lex1, 1492): Latopeas. ae. un judio fue mago.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    [Persona] que practica la astrología y la adivinación.
    Exemples
    • «presion luego camino a·la ciudad de Roma para disputar con Symon el | mago | . y ende touo la sancta sede .xxv. años .vij. meses año de» [D-TratRoma-013v (1498)];
      Ampliar
    • «como Pitagoras y Plato con otros. el Apolonio gran sabidor siquier | mago | segun el vulgo despues de andado todo el oriente como lo testigua el» [D-ViajeTSanta-152v (1498)];
      Ampliar
    • «Dios e fizieron la señal de·la culuebra. e llamo Pharao los sus | magos | e fechizeros e fizieron por las egipciacas encantaciones otras tales varas e echando·» [E-Satyra-b053r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1;
  • sust. masc.
    Los Magos. Por antonomasia, advocación de los astrólogos orientales que, según los textos evangélicos, adoraron a Jesucristo en Belén.
    Exemples
    • «la qual san Matheo dixo las palabras. Y la strella que los | Magos | vieran en oriente andaua delante d·ellos fasta que llego donde staua el» [D-ViajeTSanta-070v (1498)];
      Ampliar
    • «Y procediendo venimos a otro altar pequeño cortado deyuso vna riba donde los | Magos | dieron a Christo los presentes oro mirra y encienso. Delante del dicho» [D-ViajeTSanta-071r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
Formes
mago (2), magos (3);
Variants formals
mago -a (3), Magos (2);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1468
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
MAGUS: mágico -a, mago -a;