masar

Derivado de massa, del latín MASSAM, 'masa, pasta'.
Nebrija (Lex1, 1492): Depso. is. por sovar o amassar. priscum actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Amassar. subigo .is. pinso .is. Artesa para amassar. panaria. 
  • 1
    verbo trans.
    Hacer <una persona> una mezcla de [una sustancia sólida o pulverizada] con un líquido.
    Variants lèxiques
    amasar;
    Exemples
    • «blanca muy bien molida buelta con vinagre que sea muy fuerte. y | masse | aquello fasta fazer vna pasta blanda en·lo qual echen sal muy molida» [B-Albeytería-019v (1499)];
      Ampliar
    • «mismo cauallo echaran vna poca de tierra arzilla y farina cernida muy bien | massada | . Despues tomaran del verde marruuio y bien majado sea rebuelto con tal» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «de fuera e faz calas de pencas de col e de xabon duro | masado | en la leche e mjel e soposadas deçenden las lonbriçes a·la dulçura» [B-Recetario-023v (1471)];
      Ampliar
    • «menudo toma sangre de puerco media libra yemas de huevos crudos çinco e | masa· | lo todo en vna poquilla de sal e toma vna galljna gorda e» [B-Recetario-052r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
Formes
masado (1), masa· (3), massada (1), masse (1);
Variants formals
masar (4), massar (2);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1250-1300)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
MASSA: amasar, argamasa, macizo -a, masa1, masa2, masar, masilla;