mata

De origen incierto, probablemente del latín tardío MATTAM, 'estera', de origen semítico.
Nebrija (Lex1, 1492): Frutex. icis. por la mata baxo arbol. Fruticosus. a. um. por cosa llena de matas. Haedera. ae. por la iedra mata conocida. Tamarix. icis. por el tamariz mata. Uirgultum. i. por mata de varas.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Mata o breña. frutex .icis. uirgultum .i. Mata como de ierva. suffrutex .icis.
Nebrija (Voc2, 1513): Mata o breña. frutex .icis. virgultum .i.
  • 1
    sust. fem.
    Planta arbustiva de poca altura.
    Exemples
    • «nouo fazer las pararon. Las quales forquas fizieron e mandaron enforquar vna | mata | de buxo e enquontinentes de aquesto seyer feyta carta publica a·conseruacion por» [A-Sástago-141:140 (1419)];
      Ampliar
    • «Del cauallo que tiene golpe alguno en·el ojo. § La foja de | mata | muy bien mascada echares dentro en·el mal ojo con vn cañuto y» [B-Albeytería-022r (1499)];
      Ampliar
    • «o tañia les era añadido material fuego. ençendian los arboles e las | matas | e avn la tierra que detras de sy dexaua. E esto enbargaua» [E-TrabHércules-093r (1417)];
      Ampliar
    • «el meollo en tierra. La raposa que estaua de tras de vna | mata | ascondida. dixo entonces con grand risa feriendo se la vna palma con» [E-Ysopete-062r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 9; D: 5;
Formes
mata (14), matas (1);
Variants formals
mata (15);
1a. doc. DCECH: 932 (CORDE: 921-1108)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 15
Freq. rel. 0,0855/10.000
Família etimològica
MATTA: desnatar, mata, nata;