matadura

Derivado de matar, probablemente del latín vulgar *MATTARE, derivado de MATTUS, 'blando, estúpido'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Matadura assi. ulceratio .onis.
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Herida superficial o llaga producida a una caballería por el roce de los aparejos.
    Exemples
    • «De·la dolencia dicha lempastre otros dizen faua folio .liiij. § De·las | mataduras | siquier llagas de·la carona baxo de·la silla folio .lv. § De» [B-Albeytería-005r (1499)];
      Ampliar
    • «grandes ambas las partes o cada·vna. y dende se fazen muchas | mataduras | que le son dañosas. y ponen asco a quien le piensa.» [B-Albeytería-029v (1499)];
      Ampliar
    • «de·lo dicho esperiencia en·el lugar donde va la silla que por | mataduras | y continuacion de·lo dessollar con mucha fatiga se fazen manchas de pelos» [B-Albeytería-032r (1499)];
      Ampliar
    • «por la postema siquier sangre buelta que se allega rebientan en llagas y | mataduras | que no solo estas procuran daño. empero mucho son enojosas por el» [B-Albeytería-055r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 10;
Formes
matadura (2), mataduras (8);
Variants formals
matadura (10);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0570/10.000
Família etimològica
MATTUS: amatación, amatar, matador -ora, matadura, matanza, matapiojos, matar, mate, rematar;