menta

Tomado del latín menta, 'menta'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Mentha .ae. por la ierva buena.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Planta herbácea labiada muy aromática, usada como condimento y en medicina (mentha sativa).
    Exemples
    • «febrero. empero en lugares humjdos o que se puedan regar. E qujere la | menta | lugar deleytoso non mucho caliente njn mucho frio. njn quiere tierra grasa. njn » [B-Agricultura-082v (1400-60)];
      Ampliar
    • «esto fiziere. § Item dize Avizena que vna cala de algodon vntada en | menta | puesta en·la natura el dia que la posiere non conçibira. § Item» [B-Recetario-038r (1471)];
      Ampliar
    • «de saluia y de ruda y de encenso y de marrubio y de | menta | saluaje. y todo mezclado y hecho vnguento vntaras con·el la llaga» [B-Salud-027r (1494)];
      Ampliar
    • «agua caliente. despues toma azeuar bien poluorizado y mezclado con suco de | menta | o yerba sana y con ello se vnten las llagas. y vsando» [B-Salud-032r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 16;
  • loc. sust. fem.
    Menta caballina. Planta herbácea labiada, de hojas redondeadas y blanquecinas y olor intenso (mentha rotundifolia).
    Relacions sinonímiques
    padrastro;
    Variants lèxiques
    mastranzo, mentastro;
    Exemples
    • «de·las yerbas de milfojas y tres fojas marrubio balsamo menta y | menta cauallina | zembs y fenojo. ygual peso de cada vna de·las sobredichas» [B-Salud-028v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
menta (17);
Variants formals
menta (17);
1a. doc. DCECH: 1555 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
MENTA: mastranzo, menta, mentastro, padrastro;