mirra

Tomado del latín myrrha, 'mirra', y este del griego myrrha.
Nebrija (Lex1, 1492): Murrha. ae. por la mirra unguento. Murrhatus. a. um. cosa adobada con mirra. Myrrha. ae. por la mirra arbol & unguento. Myrrhatus. a. um. por cosa con mirra. Myrrheus. a. um. por cosa de mirra. Stacte. es. por la mirra del sudor.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Resina aromática de color rojo que se obtiene del cinamomo (melia azederacha).
    Exemples
    • «nueua muy sana. despues tomaran el caparros fasta peso de .vj. dragmas | mirra | encienso. de cada qual haya vn dinero. esto con lo dicho» [B-Albeytería-036v (1499)];
      Ampliar
    • «rayz de mandragora e piedra esmeralda e jaçinto e dientes de peçe e ojo de aguila e | mirra | e balsamo. E como escrivio Fisiologo in libro De fisicis ligaturis. E signa en esto tal razon» [B-Aojamiento-144v (1425)];
      Ampliar
    • «nascer. § Para prouocar los mestruos en la mujer pongan se violas con | mirra | en vn vaso. el qual se hincha de agua de lluuia.» [B-Salud-015v (1494)];
      Ampliar
    • «dio·ge·lo. E el tomo·lo e aparejo·lo muy bien con | mirra | e aloes e otras espeçias muy buenas e bien olientes. E enboluio·lo,» [C-SermónViernes-052v (1450-90)];
      Ampliar
    • «cortado deyuso vna riba donde los magos dieron a Christo los presentes oro | mirra | y encienso. Delante del dicho altar es el mismo lugar donde stouo» [D-ViajeTSanta-071r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 43; C: 6; D: 2;
Formes
mirra (32), mjrra (19);
Variants formals
mirra (51);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 51
Freq. rel. 0,228/10.000
Família etimològica
MYRRHA: mirra, mirrado -a, mirtes;