mono -a

Derivado haplológico de maimona, tomado del árabe andalusí maymún, 'feliz'.
Nebrija (Lex1, 1492): Simia. ae. por la ximia o mona. Simius. ij. por el ximio o mono.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Mona animal conocido. simia .ae. Mona con cola. cercopithecus .i. cebus .i. Mono animal conocido. simius .ij. Mono con cola. cercopithecus .i. cebus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Mona animal conocido. simia .ae. pithecos. Mona con cola. cercopithecus .i. cebus .i. Mono animal conocido. simius .ij. Mono con cola. cercopithecus .i. cebus .i.
  • 1
    sust. masc./fem.
    Mamífero cuadrumano primate de pequeño tamaño y con cola (cercopithecus).
    Relacions sinonímiques
    simio -a;
    Exemples
    • «del todo semejante a vna bestia. ahun que se diga de·las | monas | mas parecer y ser semejante obrando la natura en algunos. assi como» [B-Fisonomía-049v (1494)];
      Ampliar
    • «la gente. lo que quieres para ty mesmo. Suplica a la | mona | en su tierra. No quieras asentar·te en el mejor de la» [C-TratMoral-286v (1470)];
      Ampliar
    • «de Cardona / vi penar otro y mas / a vn negro fecho | mona | / y otra digna persona / por Juana de Pallas / y por Aynes de·la Carra» [E-TristeDeleyt-182v (1458-67)];
      Ampliar
    • «si. Ellos ante el traydos. presente toda la conpaña de·los | monos | faziendo grandes ponpas e aparatos. assentado en muy arreada silla a manera» [E-Ysopete-056r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; D: 17;
Formes
mona (16), monas (1), mono (1), monos (1);
Variants formals
mono -a (19);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1414-35)
1a. doc. DICCA-XV 1458-67
Freq. abs. 19
Freq. rel. 0,108/10.000
Família etimològica
MAYMUN: maimón -ona, mono -a;