pasmo

Del latín vulgar PASMUM, por SPASMUM, y este tomado del griego spasmos, 'convulsión'.
Nebrija (Lex1, 1492): Sideratio. onis. por aquel pasmo. Sidus. eris. por pasmo subito. Spasmus. i. por el pasmo. Stupiditas. atis. por aquel pasmo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Pasmo enla cara. spasmus cynicus. Pasmo en latin. stupor. stupefactio. Pasmo en griego. spasmus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Pasmo en latin. stupor. stupefactio. Pasmo en griego. spasmus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Sensación de pérdida de conciencia causada por una admiración o sorpresa muy intensas.
  • 2
    sust. masc.
    Acción y resultado de perder la sensibilidad o la capacidad de movimiento en alguna parte del cuerpo.
    Exemples
    • «suelen criar dentro en·el vientre de·los cauallos folio .xlix. § Del | pasmo | que viene a·los cauallos y porque ni quantas maneras folio .xlix» [B-Albeytería-005r (1499)];
      Ampliar
    • «y porque ni quantas maneras. § Es vna passion de neruios el | pasmo | dada en·las partes donde ellos nacen turbando del todo el mouimiento que» [B-Albeytería-049v (1499)];
      Ampliar
    • «o remedios. § Cura perfecta ni algo buena se puede fazer en·el | pasmo | quando la razon o causa primera de donde nace no es conocida.» [B-Albeytería-049v (1499)];
      Ampliar
    • «Rasis. § Capitulo .xij. del espasmo de su mediana. § Para el | pasmo | toma la rrayz de la yerua que es dicha brionja e cuelga la» [B-Recetario-007v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8;
Formes
pasmo (8);
Variants formals
pasmo (8);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 8
Freq. rel. 0,0456/10.000
Família etimològica
SPASMUS: espasmo, pasmar, pasmo, spasmus -i;