mora1

Del latín vulgar MORA, por MORUM, 'mora'.
Nebrija (Lex1, 1492): Morum. i. por la mora fruto del [del moral].
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Mora fruta deste arbol [moral]. morum .i. Mora de çarça. morum rubeum.
  • 1
    sust. fem.
    Fruto comestible del moral, de forma cónica y color rosado o negruzco, formado por varias drupas (morus nigra).
    Exemples
    • «febrero o en março. E sepas que·los arboles de·los morales o | moras | demandan que ayan grandes foyos e fondos. e que ayan grandes espaçios de » [B-Agricultura-092v (1400-60)];
      Ampliar
    • «comer vianda adobada syn vntar·se las manos e con·la otra prjmera | moras | o nuezes confites gengibre verde e otros letuarios e cossas con ellos fazer» [B-ArteCisoria-020v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 2
    sust. fem.
    Fruto comestible de la zarza, de forma redonda y color negro brillante, formado por varias drupas (rubus fruticosus).
    Exemples
    • «asy como son çarças. E puedes lo fazer en tal manera. quando las | moras | de·la çarça son maduras perfectamente. es a·saber en agosto. tu las » [B-Agricultura-030v (1400-60)];
      Ampliar
    • «El color tercero que dizen prieto o morzillo porque ha color de | mora | deue ser assi bien señalado. Vna estrella en medio la fruente ni» [B-Albeytería-013r (1499)];
      Ampliar
    • «lugar venjnoso si·con ella fuere vntado. § Item dize Diascorus que las | moras | de·la zarza que se fazen en·las viñas a·carona de·la» [B-Recetario-054v (1471)];
      Ampliar
    • «garganta da al paciente gargarismo fecho con miel rosada. y rop de | moras | y vinagre y aguaross y agua de plantayna. y esto es para» [B-Salud-025r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 15;
Formes
mora (1), moras (16);
Variants formals
mora (17);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
MORUM: diamoron, mora1, morado -a, moral1;