morado -a

Derivado de mora, del latín vulgar MORA, por MORUM, 'mora'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ferrugineus. a. um. por cosa morada assi. Ferrugo. inis. por el color morado escuro. Luteolus. a. um. por cosa morada un poco. Luteus. a. um. por cosa morada escura. Narcissus. i. por el lirio morado. Phoenicies. ei. por color morado. Phoenicius. a. um. por cosa morada clara. Puniceus. a. um. por cosa morada. Purpureus. a. um. por cosa morada. Tyrianthinus. a. um. por cosa morada.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Morada cosa. purpureus .a .um. puniceus. Morado color escuro. ferrugo .inis. Morada cosa deste color. ferrugineus .a .um.
  • 1
    adj.
    Que es de color entre azulado y rojizo.
    Exemples
    • «bermejos e claros e blandos. E su bermejura sera vn poca fosca quasi | morada |. La vegada los deues coger. E deues les sacar los granos e dexar » [B-Agricultura-079r (1400-60)];
      Ampliar
    • «assi como es carmini o vermejon o escarlata o grana o violado o | morado | o rosa seca o sangre derramada o fazer bodas o desposorios o estar» [B-Fisonomía-054v (1494)];
      Ampliar
    • «alto puiante coser / con armas flagantes ardido armado / vestia una iornea de damasco | morado | / mostraua de todos par Dios sennor ser. / O quien lo uiera pues armas» [E-CancEstúñiga-155v (1460-63)];
      Ampliar
    • «en su seruicio. § La vltima y postrimera quadra era de vn descolorido | morado | con vnas manzanillas entretajadas de muy amarilla color y en el medio vn» [E-Grimalte-042v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; D: 2;
Formes
morada (1), morado (3);
Variants formals
morado -a (4);
1a. doc. DCECH: 1460-63 (CORDE: 1434-70)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
MORUM: diamoron, mora1, morado -a, moral1;