morfea

Tomado del bajo latín morphea, 'albarazo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Morphea .ae. por el alvarazo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Enfermedad cutánea que se caracteriza por la formación de erupciones en la piel y caída del pelo.
    Exemples
    • «de·las reptiljas las ranas para refrescar el figado las culebras para la | morfea | los gusanos del vjno para aguzar el estomago las çigarras contra la sed» [B-ArteCisoria-032r (1423)];
      Ampliar
    • «d·ello al doliente encima del vientre. y matar·los ha. § | Morphea | es manzilla en·el cuero causada de sangre quemada o caso de caymiento» [B-Salud-037v (1494)];
      Ampliar
    • «de·la barba. y es la diferencia entre la allopicia y la | morphea | que la allopicia es en·los cabellos de·la cabeça. y morphea» [B-Salud-037v (1494)];
      Ampliar
    • «morphea que la allopicia es en·los cabellos de·la cabeça. y | morphea | en·los pelos de·la barba. Cura. toma hueuos de formigas» [B-Salud-037v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5;
Formes
morfea (1), morphea (4);
Variants formals
morfea (1), morphea (4);
1a. doc. DCECH: 1884 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
MORPHOS: morfea;