música

Tomado del latín musica, 'música', y este del griego mousikē, derivado de mousa, 'musa'.
Nebrija (Lex1, 1492): Apotome. es. por el semitono maior en musica. Diapason. es enla musica proporcion doble. Diatéssaron. en musica proporcion sesquitertia. Diatonieum genus musicae. la musica de agora. Enharmonicum. genero de musica perdido. Hypate. es. por cierta cuerda enla musica. Hyperhypate. por cierta cuerda en musica. Licanos. i. por cierta cuerda enla musica. Musica. ae. por el arte dela musica. Paranete. cuerda es cerca de nete en musica. Parhypate. es. por una cuerda en musica. Phrygius tonus. por cierto tono en musica. Proslambanomenos. cierta cuerda en musica. Prosmelodos. i. por otra cuerda en musica. Semitonium. ij. por el semitono en musica. Tibia. ae. por la flauta de musica. Tonus. i. por el tono enla musica. Trite. es. por una cuerda enla musica.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Musica arte de cantar. musica .ae.
  • 1
    sust. fem.
    Sucesión de sonidos armónicos, gratos al oído.
    Exemples
    • «damas ni el vestir parecia ni la gentileza agradaua. mas ensordescia la | musica | amortiguaua se el tiempo anocheçia se todo. porque el solo era el» [D-CronAragón-075r (1499)];
      Ampliar
    • «los deleytes de las arboledas buscando las sombras en huertas en rios en | musicas | andando en esto los angeles bueltos. y las rayzes de sus grandes» [D-ViajeTSanta-112v (1498)];
      Ampliar
    • «las calladas noches el dulçor de·los insturmentos y cantos de·la suaue | musica | . la qual para·l enganyo nuestro fue por vosotros inuentada.» [E-Grisel-011r (1486-95)];
      Ampliar
    • «reyr. alli es el cantar el dançar y baylar y la suaue | musica | . para las mis fiestas fue jnventada. por mj fue hallado el» [E-TriunfoAmor-022r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 8; D: 7;
  • 2
    sust. fem.
    Arte de componer sonidos armónicos.
    Exemples
    • «dar que fizo Hermes que es dicho Enoc e Tubal Caym en·la | musica | e Yuval en·la fusion de·los metales amos fijos de Adam e» [B-ArteCisoria-007r (1423)];
      Ampliar
    • «que libertad. que por esso los nobles llamamos libres. y la | musica | que es arte noble dizen que es arte liberal. y la rectorica» [D-CronAragón-027r (1499)];
      Ampliar
    • «de nuestra Hispaña. fue scientifico muy introduto en melezina y en·la | musica | gran interprete de muchas lenguas liberal clemente constante magnifico. tanto fue bueno» [D-TratRoma-016v (1498)];
      Ampliar
    • «en orden sus joyas sino solamente el poquito: y transitorio plazer de·la | musica | : por hauer cumplido el maestro en aquel dia lo que el le hauia » [E-Exemplario-009r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 5; D: 1;
  • 3
    sust. fem.
    Conjunto de palabras gratas al oído.
    Exemples
    • «dicho Conrado de·la familia de·los caualleros ca le plugo mucho la | musica | y fue assi hecho. Touimos acerca de nos aquella fuente singular de» [D-ViajeTSanta-148v (1498)];
      Ampliar
    • «aya acahecido por se fingir buena refuzar de oyr el dulçor de·la | musica | que dixestes. quien vos apremia en las frias noches el auorrecer el» [E-Grisel-012r (1486-95)];
      Ampliar
    • «festejar y los motes con todas las otras gentilezas que para tan suaue | musica | de amar se requyere quyen las escriuiria? Havn el dios de amor» [E-TriunfoAmor-056v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 2;
Formes
mus<ic>as (1), musica (21), musicas (4);
Variants formals
musica (26);
1a. doc. DCECH: 1250 (CORDE: 1240-50)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 26
Freq. rel. 0,148/10.000
Família etimològica
MUSA: musa1, música, músico -a;