Del latín (NULLA RES) NATA, '(ninguna cosa) nacida', derivado de NASCI, 'nacer'.
Nebrija (Lex1, 1492): Annihilo. as. por tornar a nada o amenguar actiuum .i. Gerrhae. arum. por desvarios & nadas. Nihil indeclinabile. por nada.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Nada ninguna cosa. nil. nihil. nihilum .i.
-
-
1
-
pron. indef.
-
Ninguna cosa.
- Relacions sinonímiques
-
res;
-
Exemples
-
«virtut de vn priuilegio real que d·ello tienen. Empero por quanto | nada | d·esto abasta al reparo sobredicho sin que los crehedores censalistas no conpuerten» [A-Cancillería-3665:129v (1488)];
-
«de azogue ponen cient partes de piedras resiste atanto peso como sy | nada | oviesse encima: pero si le ponen encima vn poco de oro, luego le» [B-Metales-005v (1497)];
-
«Dios. Dixo el sabio. si sirues non seas consentiente de fazer | nada | contra Dios. que mayor bien te faze Dios que ningunt señor que» [C-TratMoral-272r (1470)];
-
«y el respondio. aquel señor Dios que suele traer a quien | nada | tiene nos dara forma con que lo hagamos. Despues que ya fue» [D-ViajeTSanta-065r (1498)];
-
«ençerrado dentro de sus entranyas sentia. que otro que morjr le pareçia | nada | . Mas folgando con tal pensamjento. que sino sto dezir no sabia» [E-TristeDeleyt-062r (1458-67)];
-
Distribució
A: 5; B: 19; C: 59; D: 13; E: 54;
-
-
2
-
pron. indef.
-
Ninguna cantidad o ninguna fracción.
-
Exemples
-
«Deuen guardar mucho el cauallo que no se moje ni pueda lamer | nada | de·la llaga dentro .x. dias. Esto acabado deuen tomar vn hilo» [B-Albeytería-027r (1499)];
-
«e hoy muriesse: que le hauria aprouechado la luenga vida: por cierto poco, o | nada | . Por·ende podria dezir. ya corrieron los tiempos de·la vida passada: por esso» [C-Cordial-014r (1494)];
-
«de·la natura. Ca señor ninguna cosa valen delante de ti las artes: | nada | las riquezas: nada la fermosura: o fortaleza. nada el ingenio: o la eloquencia» [C-Remedar-080v (1488-90)];
-
«les fazia de continuo de grandes socorros y mercedes. no queria tener | nada | de·lo ageno mas siempre çerca d·esto parece que tenia delante de» [D-CronAragón-135v (1499)];
-
«juro. tal cosa non faga. porque non es a mi cargo | nada | de·las riquezas de mi señor. saluo d·estas ouejas. por» [E-Ysopete-071v (1489)];
-
Distribució
B: 3; C: 7; D: 2; E: 3;
-
-
3
-
pron. indef.
-
Alguna cosa.
- Relacions sinonímiques
-
res;
-
Exemples
-
«el pezcueço dos vezes al dia fasta que sane. y ante que | nada | del vnto pusieren sea muy bien el mal estregado fasta sacar la sangre» [B-Albeytería-025v (1499)];
-
«su casa. E dixo el sabio humillmente. sy te ha quedado | nada | que dezir di·lo. e ve·te. e non te fallen» [C-TratMoral-277v (1470)];
-
«les tjenen lealdat en presençia: nj en absençia firmeza. E si | nada | de todo esto vn dia les fallece muestra mal rostro en casa e» [E-TristeDeleyt-072v (1458-67)];
-
Distribució
B: 1; C: 1; E: 1;
-
-
4
-
pron. indef.
-
Cosa de muy poca importancia o carente de ella.
- Variants lèxiques
-
nonada;
-
Exemples
-
«prouechosamente saber. e aprender alguna cosa: ama no ser conoscido ni tenido en | nada | . Esta es muy alta e prouechosa licion el verdadero conocimiento. e desprecio de» [C-Remedar-002r (1488-90)];
-
«respondio·le el otro como soberuio y presumptuoso. no teniendo quasi en | nada | quanto le enbiara de justicia a requerir. No pudo entonçe el rey» [D-CronAragón-030v (1499)];
-
«yugo de seruidumbre. quieren ser señores de nuestras vidas y traer a | nada | nuestro imperio de·la fe de Christo. Endreçad christianos alla vuestras lanças» [D-ViajeTSanta-140r (1498)];
-
«que son ya suyas de quien las pide son en si quasi en | nada | tenidas. Quien duda saluo que aquella senyora que vos tanto mostrays agora» [E-Grimalte-021r (1480-95)];
-
«comunes de manera que tan grand hueste d·ellas se hallaua que en | nada | a los que aca veujmos estimauan las grandes cosas d·estas gentes.» [E-TriunfoAmor-004r (1475)];
-
Distribució
C: 11; D: 4; E: 9;
-
-
5
-
adv.
-
Indica con ponderación que no se cumple la acción del verbo o expresa el carácter negativo del término al que acompaña.
-
Exemples
-
«cortares fasta la rayz. empero mucho guardar os deues de no tocar | nada | en la carne. Despues con miel sal y vinagre muy bien batido» [B-Albeytería-022v (1499)];
-
«tan solamente es lugar de generacion. y como el mestruo no toque | nada | a·la generacion sigue se que no este en aquel lugar donde obraria» [B-Salud-021r (1494)];
-
«atado. E dezjan contra el muchos falsos testimonios. los quales non·le empeçian | nada | . E a·la fyn vinjeron dos falsos testigos que dixeron. Nos le oymos» [C-SermónViernes-034r (1450-90)];
-
«para mi que ya te spero / ven por mi no tardes | nada | / pues eres tan desseada / que mas que vida te quiero.» [E-Grimalte-039v (1480-95)];
-
«la vi por la reseruar / de·la cuyta desmedida / con cara | nada | fingida / ansy le·qujse ablar. § Petiçion del enamorado. § O dama» [E-TristeDeleyt-163v (1458-67)];
-
Distribució
B: 9; C: 1; E: 14;
-
-
•
-
loc. indef.
-
No nada. Cosa de muy poca importancia o carente de ella.
- Variants lèxiques
-
nonada;
-
Exemples
-
«con reportes e maldades / e fengir de gran vfana / de | no nada | vos sentis / e lo mucho ignorays / de ligero vos reys» [E-CancHerberey-057v (1445-63)];
-
«non le querra mercar. e assi te lo do quasi por | non nada | . El mercader pagado el precio fue se para su casa con·el» [E-Ysopete-005v (1489)];
-
«los tres fijos. § Contra aquellos que por vanidades e cosas de | non nada | toman pleytos e van ante los juezes contendiendo. fabla aquesta figura.» [E-Ysopete-071v (1489)];
-
Distribució
E: 3;
-
-
•
-
loc. adv.
-
No nada. Indica con ponderación que no se cumple la acción del verbo o expresa el carácter negativo del término al que acompaña.
-
Exemples
-
«a tu, vn poco, a·la cosa publica todos tiempos, al tesoro | no nada | .§ Qujntio Metello en·la guerra jugurtina por semeiante manera, la disciplina cayda de·los» [B-ArteCaballería-133v (1430-60)];
-
«de·los pecados, e la ligion de su anjma sentira poco, o | non nada | la pena del su cuerpo. njn reputara ser trabajo por el qual meresçio» [C-Consolaciones-018r (1445-52)];
-
«ser çelestial / la presencia angelical / teneys toda pareçida / y | no nada | terrenal / digna de grandes loores / podemos llamar a vos / en» [E-CancHerberey-195r (1445-63)];
-
«loar? Y son cosas que se pueden ver y poco o | no nada | escriuir·se lo bueno d·ellas. Pues dexando esto a los discretos» [E-TriunfoAmor-033r (1475)];
-
Distribució
B: 1; C: 1; E: 2;
-
-
•
-
loc. adv.
-
Nada mas. Y no otra cosa, únicamente.
Formes
nada (224);
Variants formals
nada (224);
1a. doc. DCECH:
1074 (CORDE: 1074)
1a. doc. DICCA-XV
1417
Freq. abs.
224
Freq. rel.
1,00/10.000
Família etimològica
NASCI: a nativitate Domini, alnado -a, anno a nativitate Domini, antenado -a, cuñadaje, cuñado -a, desnaturado -a, desnaturar, innato -a, nacedero -a, nacencia, nacer, nacido -a, naciente, nacimiento, nación, nada, Nadal, nadie, natividad, nativo -a, natura, natural, naturaleza, naturalmente, naturar, navidad, nonada, renacer, sobrenatural;