nadar

Del latín NATARE, 'nadar, flotar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Adno. as. por nadar hazia otra cosa neutrum .ij. Annato. as. por nadar hazia algun lugar neutrum .v. Anno. as. por nadar hazia algun lugar neutrum .v. Connatio. onis. por aquel nadar. Conno. as. aui. por nadar con otro neutrum .v. Eno. as. enaui. por salir nadando. neutrum .v. Nabilis. e. por cosa que se puede nadar. Natatorius. a. um. por cosa para nadar. Nato. as. aui. por nadar a menudo neutrum .v. No. nas. naui. por nadar neutrum .v. Reno. as. renaui. por nadar a tras neutrum .v. Superno. as. aui. por nadar encima neutrum .v. Transno. as. aui. por nadar al otro cabo neutrum .v. Urinatio. onis. por aquel nadar. Urinor. aris. por nadar a somorgujo. deponens .v.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Nadar. no. nas. naui. nato .as .aui. Nadar nombre. natatus .us. natatio .onis. Nadar con otro. conno .as. connato .as. Nadar por encima. superno .as .aui. supernato .as. Nadar passando al otro cabo. trano .as. Nadar enesta manera. transnato .as. Nadar a tras. renato .as. reno .as. Nadando salir. eno .as. enato .as .aui. Nadar a somorgujo. urinor .aris.
Nebrija (Voc2, 1513): Nadar. no. nas. naui. nato .as .aui. Nadar con otro. conno .as. connato .as. Nadar por encima. superno .as .aui. supernato .as. Nadar passando al otro cabo. trano .as. transnato. Nadar a tras. renato .as. reno .as. Nadando salir. eno .as. enato .as .aui. Nadar a somorgujo. vrinor .aris. 
  • 1
    verbo intrans.
    Moverse <una persona o un animal> en el agua.
    Exemples
    • «donde houiere agua que sea crecida se fallaran pongan el cauallo dentro a | nadar | porque lo sabe muy bien fazer naturalmente. y si stouiesse por mucho» [B-Albeytería-012r (1499)];
      Ampliar
    • «cabjmjento en casa de señor que son cortar de cuchillo dançar cantar trovar | nadar | jugar de essgrjma jugar axedrez e tablas pensar e criar cauallos cozjnar caualgar» [B-ArteCisoria-006r (1423)];
      Ampliar
    • «Abido de·la prouinçia de Greçia el qual pasando un braço de mar | nadando | no pudo romper las furiosas hondas y afogo. E un dalfin dexando» [E-TristeDeleyt-021r (1458-67)];
      Ampliar
    • «atados los pies la rana salto en·el rio e leuo al raton | nadando | . e assi viendo se el mur que se afogaua e muria dentro» [E-Ysopete-024r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; D: 6;
  • 2
    verbo intrans.
    Flotar <una cosa> en [un líquido].
    Exemples
    • «en semble dentro del vaso. por manera que·las oliuas ay puedan bien | nadar |. e son de maraujllosa sabor. Otros son que cojen con la mano las » [B-Agricultura-207r (1400-60)];
      Ampliar
    • «echa·lo en agua fria colado por vn paño e toma lo que | nadara | sobre el agua e confaçiona·lo con yemma de huevo cocho e añade» [B-Recetario-003r (1471)];
      Ampliar
    • «dolor y calor en·el figado. Si se demostrare que la sangre | nada | en agua señal es de mal de piedra. E si tuuiere diuersos» [B-Salud-010v (1494)];
      Ampliar
    • «la lumbre viua como candela y otra qualquiere cosa si es encendida | nada | por encima. y quando le matan luego se hunde. Este se» [D-ViajeTSanta-091v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 14; C: 5;
Formes
nada (3), nadan (2), nadando (5), nadar (10), nadara (5), nadaran (1), nadas (1), nadaua (1), nado (1);
Variants formals
nadar (29);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1223)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 29
Freq. rel. 0,165/10.000
Família etimològica
NATARE: nadar, nado, natatorio -a;