Del latín NON, 'no', derivado de NENUM, 'ahora no'.
Nebrija (Lex1, 1492): Minime. aduerbium negandi. por no. Ne. aduerbium. por no. Ne. coniunctio. por que no. Neque coniunctio. por i no. Non. aduerbium negandi. por no. Nondum. aduerbium. por aun no. Nonne? por por aventura no. Quin cum subiunctiuo. por que no. Quin immo. por antes no. Quóminus. aduerbium. por que no.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): No adverbio para negar. non. haud. No enesta manera. nequaquam. minime.
-
-
1
-
adv.
-
Indica que no se cumple la acción del verbo o expresa el carácter negativo del término al que acompaña.
-
Exemples
-
«la batlia de Cualatahiu la qual tiene por concession nuestra el dito Martin | no | es stado contentado de que somos marauellados attendido qu·el dito Martin continuament» [A-Cancillería-2571:131v (1421)];
-
«aujdos por mas altos de coraçon e esfuerço los que en este caso | non | desasperaron. ca por fuerte deue ser tenjdo aquel al qual non quebrantan las» [B-EpítomeGuerra-084r (1470-90)];
-
«aquel que sabe mas que tu. Sy fazes esto aprenderas lo que | non | sabes. e recordaras lo que sabes. Dize el sabio. conuiene» [C-TratMoral-275r (1470)];
-
«madre mando llamar al otro infante. y hauida su informacion ahun que | no | tan entera ni tan afrontada tan desonesta y tan fea como la del» [D-CronAragón-023r (1499)];
-
«e poseymos lo que tenemos perdido. y que por·aqueste respeto. | no | requerjdas. mas requerjdoras continuamente segujr les deujamos. Otra razon de Aristotilles» [E-TristeDeleyt-097r (1458-67)];
-
Distribució
A: 2556; B: 4075; C: 8036; D: 3905; E: 7026;
-
-
2
-
adv.
-
Refuerza el carácter negativo de una expresión.
-
Exemples
-
«passo la renunciacion del prjuilegio y nueua prouision del otro fast·aquj nadi | no | ha recorrido a·nos pues d·ello somos preuenido en caso de recurso» [A-Cancillería-3613:014v (1484)];
-
«que cobdiçiaran mas la pelea que beujr oçiosos e desordenada mente. e jamas | non | curaran de·la discordia nin de roydo. que todo aquel que en su» [B-EpítomeGuerra-073v (1470-90)];
-
«gentil honbre. e por tanto aprende qualque buena arte la qual jamas | non | se parta de ty. e avn dize mas. el ome gastador» [C-FlorVirtudes-310r (1470)];
-
«quedaron escriptas en·el Alkorano. § Y porque ninguna cosa de·las dichas | no | se han escripto ni se pusieron en las dos leyes vieja y nueua» [D-ViajeTSanta-112r (1498)];
-
«sallen de·la mar de vuestros enganyos. que ni defender ni amenazar | no | aprouecha. que de fuerça o de grado a·quien quereys soiuzgays.» [E-Grisel-016v (1486-95)];
-
Distribució
A: 9; B: 29; C: 155; D: 11; E: 110;
-
-
3
-
adv.
-
Usado con valor expletivo, introduce el segundo elemento de una estructura comparativa o el objeto directo de un verbo que expresa temor.
-
Exemples
-
«aquel scriuiendo les e amprando les en particular que mucho mejor acudiran que | no | si por vos de parlamento fuesen amprados. E sea illustre jnfante etcetera» [A-Cancillería-3613:119r (1485)];
-
«el cerebro. E si se dize que es mucho de temer que | no | se escaliente el coraçon. respondo que no se escalientan ni se corrompen» [B-Peste-042v (1494)];
-
«E çiertamente mejor es ser aconpañado con la conpañia de·las virtudes que | non | de·los onbres. lo qual el mesmo Valerio demuestra por gasajado virtuosamente de» [C-Consolaciones-035v (1445-52)];
-
«los herejes machometicos. que siempre se fundaron mas en la fuerça que | no | en la razon. mas en la spada que no en·la ley» [D-CronAragón-003v (1499)];
-
«padeciente / me encomiendo a uos sennora / mas gentil et mas fermosa / que | no | el sol quando es luziente. § La claridat escuresçe / ante uuestra fermosura / la» [E-CancEstúñiga-088r (1460-63)];
-
Distribució
A: 3; B: 89; C: 110; D: 85; E: 50;
-
-
4
-
adv.
-
Introduce estructuras interrogativas que expresan extrañeza o que presuponen una respuesta afirmativa.
-
Exemples
-
«mente, e con falsedat, traes·lo a la muerte. E pensa, onbre maldito | non | te acuerdas de·los infinitos milagros que fizo e faze de cada dia» [C-SermónViernes-016v (1450-90)];
-
«le que señal era esta que hauia demostrado el sol. E respuso les: | No | os recordays del dicho del Señor e salvador nuestro: Si touieredes fe como» [D-Vida-014v (1488)];
-
«lo agan ellos con·menos temor y cargo de su honrra? Y | no | son ellos tan obligados a mantener nos lealdat segunt Dios y el mundo» [E-TristeDeleyt-090r (1458-67)];
-
«que fazes mala. quieres tu roer e limar tus dientes? | Non | sabes como yo soy la lima que suelo roer todos los fierros.» [E-Ysopete-048v (1489)];
-
«lo hauia echado de alli: e dixo le con malenconia. Di me maluado: | no | te mande yo que no te assentasses aqui? E tu en verguença del» [E-Exemplario-084v (1493)];
-
Distribució
C: 14; D: 5; E: 16;
-
-
•
-
loc. adv.
-
No pas. Intensifica el valor negativo o de contraposición.
-
Exemples
-
«que·la eleccion en·aqueste caso sia vuestra e de·los vuestros e | no pas | mja nj de·los mjos. Et si·agora o en·qualquiere» [A-Sástago-181:020 (1444)];
-
«que la eleccion en·aqueste caso sia vuestra e de·los vuestros et | no pas | mja nj de·los mjos. Et si agora o en·qualqujere» [A-Sástago-182:020 (1444)];
-
«que en esti caso sia la eleccion vuestra et de·los vuestros e | no pas | mja nj de·los mjos. Et por todas et cada·unas» [A-Sástago-183:050 (1446)];
-
«gaste las vñyas de·las bestias. quasi que sean los paujmjentos jnflados e | non pas | encomados e quasi en pendient. E deyuso de·los paujmjentos sea echada » [B-Agricultura-022v (1400-60)];
-
«bien çernjda. e despues meteras dentro de los cañyos vna poca del agua | no pas | toda. e aquesto por tal que·la çenjza con aquella poca de » [B-Agricultura-167v (1400-60)];
-
Distribució
A: 3; B: 4;
-
-
•
-
loc.
-
Forma parte de las expresiones pluriverbales no menos, no nada, no res menos, donde no y si no.
-
Exemples
-
«dificultad alguna en·las datas siquier pagas fechas de·los dichos salarios. E | no res·menos | en·virtud del dicho nuestro poder e sumission a·nos fecha» [A-Ordinaciones-003v (1498)];
-
«non es posible de auer rayz e en·la geometria que non tenjan | sy non | fasta la quarta e seysena figura fasta Pitagoras que fallo la njfa» [B-ArteCisoria-007v (1423)];
-
«has acostumbrado esperimentar: e prouar tus escogidos. En la qual esperiencia: e prueua | no menos | deues ser amado: e alabado: que si me finchiesses de celestiales consolaciones.» [C-Remedar-085r (1488-90)];
-
«de tentar vna vez si podrian fuyendo escapar las vidas. | donde no | que mas les valia morir peleando que dexar·se tomar como viles. salieron» [D-CronAragón-071r (1499)];
-
«açotado. non veys que la amo como a·mj mesmo. e | non menos | . respondio Ysopo. Ruego te que la ames. Xanthus dixo» [E-Ysopete-008v (1489)];
-
Distribució
A: 94; B: 62; C: 24; D: 20; E: 67;
Formes
no (18961), non (7290), non· (50), no· (256), nun (1);
Variants formals
no (19217), non (7340), nun (1);
1a. doc. DCECH:
950 (CORDE: 950-1000)
1a. doc. DICCA-XV
1400
Freq. abs.
26.558
Freq. rel.
118,85/10.000
Família etimològica
NUM: no, nunca;
NE-: aniquilar, ni, nihil, ninguién, ninguno -a, no, nulidad, nulo -a, sino;