nómina

Tomado del latín nomina, plural de nomen, 'nombre, denominación'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Lista de las personas que reciben una remuneración como funcionarios públicos.
    Exemples
    • «de qui el dito Sancho es criado e seruidor hauia metido en su | nomina | de·las raciones e prouehido a·aquell del officio de·la scriuania de» [A-Cancillería-2568:155r (1420)];
      Ampliar
    • «del officio de·la scriuania de sus joyas haia leuado de·la dita | nomina | el dito Sancho no empero por sus demeritos. Rogando la que hauiendo» [A-Cancillería-2568:155r (1420)];
      Ampliar
    • «tornareys a remitir closas e selladas porque nuestra voluntat es que las dichas | nominas | sean secretas. E assi vos mandamos y encargamos que vosotros no lo» [A-Cancillería-3553:293r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3;
  • 2
    sust. fem.
    Objeto colgante con listas de palabras, al que se atribuyen poderes mágicos y que se usa contra los maleficios.
    Relacions sinonímiques
    cultre, garaza, gumza, horuza, manezuela, télesma;
    Exemples
    • «ojos con·el colirio de·la piedra negra del antimonio. E vsauan los judios poner les | nominas | espeçialmente aquella que minha de havela con sus dos angeles. A·los moros lauan·les el» [B-Aojamiento-143v (1425)];
      Ampliar
    • «a las bestias cuero de tasugo en el collar e cabeçadas. e traen orruzas que son | nominas | pequeñas. en·las cabeçadas e petrales de·los cauallos con çiertos nonbres e figuras. Los» [B-Aojamiento-143v (1425)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
nomina (2), nominas (3);
Variants formals
nomina (5);
1a. doc. DCECH: 1300 (CORDE: 1255)
1a. doc. DICCA-XV 1420
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
NOMEN: antonomásico -a, cognombre, cognominar, denominación, denominar, ignominia, ignominiosamente, ignominioso -a, nombradamente, nombradero -a, nombradía, nombrado -a, nombrar, nombre1, nómina, nominación, nominar, nomine precario, renombre, sinónimas, sobrenombre;