ociosidad

Derivado de ocio, tomado del latín otium, 'ocio, reposo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Ociositas. atis. por aquello mesmo [estar en ocio].
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Ociosidad. ocium .ij. ociositas .atis.
Nebrija (Voc2, 1513): Ociosidad. ocium .ij. ociositas .atis. quies.
  • 1
    sust. fem.
    Estado de inactividad.
    Exemples
    • «por·ende es cierto que si tanto daño viene al cauallo por | ociossidad | . al cauallero mucho mas daña que por su culpa tanto se pierde» [B-Albeytería-038r (1499)];
      Ampliar
    • «esta como sy fuese vn cuerpo muerto. e aquesta es dicha propiamente | vçiossidat | . la qual es muncho gran viçio. La terçera quando el ome» [C-FlorVirtudes-305r (1470)];
      Ampliar
    • «de Troya fue alçado rey de Traçia e dio·se al reposo e | ocçiosidat | . Despues de·la vitoria alcançando al grado real mirando·se e ocupando» [E-TrabHércules-072r (1417)];
      Ampliar
    • «de comer. ca non fazen otra cosa si non por euitar la | ociosidad | . echando los carbones en·el fuego soflar deziendo que han de fazer» [E-Ysopete-087r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 13; D: 13;
Formes
ocçiosidad (1), ocçiosidat (10), ociosidad (2), oçiosidat (2), ociossidad (1), oçiossidat (1), oçiosydat (1), osciosidat (1), vçiosidat (4), vçiossidat (3);
Variants formals
occiosidad (1), occiosidat (10), ociosidad (3), ociosidat (2), ociossidat (1), ociosydat (1), osciosidat (1), uciosidat (4), uciossidat (3);
1a. doc. DCECH: 1438 (CORDE: 1350)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 26
Freq. rel. 0,148/10.000
Família etimològica
OTIUM: negociación, negociador -ora, negociante, negociar, negocio, ocio, ociosamente, ociosidad, ocioso -a;