olvido

Del latín OBLITUM, part. pas. de OBLIVISCI, 'olvidar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Olvidança o olvido. obliuium .ij. obliuio .onis.
  • 1
    sust. masc.
    Acción y resultado de dejar de tener algo en la mente.
    Variants lèxiques
    olvidanza;
    Exemples
    • «la carne o litargia es apostema flegmatico con fiebre en·el colodrillo con | oluido | en·el pensamiento. y hay en dos maneras. la vna es» [B-Salud-037r (1494)];
      Ampliar
    • «de nuestros pereçosos coronistas que solo por su descuydado dexaron tanto preualescer al | oluido | que pudo borrar de·la historia la digna memoria de vn tan grande» [D-CronAragón-014v (1499)];
      Ampliar
    • «puede hauer memoria de su misma vida quien gracia tan alta pierde por | oluido | . § Iglesia .xxvj. § Los sanctos Pedro y Marcelino fueron martires. el» [D-TratRoma-034r (1498)];
      Ampliar
    • «aquello de vn tibio plazer lo posponeys. y todo se pone en | oluido | por solo que la voluntad se goze. ahun que sepays que a» [E-Grisel-013r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 21; D: 28;
  • 2
    sust. masc.
    Acción y resultado de dejar de prestar atención a alguien o a algo.
    Exemples
    • «como acostumbre el dolor de vna sola hora: e qualquier tormento del cuerpo echar en | oluido | todo el tiempo gastado en plazeres. Estas todas son palabras de Crisostomo en·el lugar susodicho» [C-Cordial-051v (1494)];
      Ampliar
    • «y valiente. nunca supo fuyr nunca de·temer ni de·poner en | oluido | la honrra. mas gano·se por donde solia por el Africa.» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «amada libido grande y mal apetito desordenado nuestros comeres mucho demasiados pereza tardança | oluido | de Dios y de nuestro stado. como deuamos tener la entrada si» [D-ViajeTSanta-137r (1498)];
      Ampliar
    • «conseios no bastaran a·lo menos puedan tanto que sean para dar me | oluido | como tu a·mi diste. Y quien duda saluo que si como» [E-Grimalte-014r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 3; D: 8;
Formes
olbido (5), oluido (49), oluidos (1), olujdo (3), oluydo (1), olvido (4);
Variants formals
olbido (5), olvido (57), olvydo (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 63
Freq. rel. 0,359/10.000
Família etimològica
OBLITARE: olvidadizo -a, olvidado -a, olvidanza, olvidar, olvido;