opilación

Derivado de opilar, tomado del latín oppilare, 'obturar', y este de pilare, 'apretar', derivado de pila, 'mortero', y este derivado de pinsere, 'majar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Oppilatio. onis. por aquel saltear.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de obstruirse un conducto orgánico.
    Exemples
    • «y su grosseza. y la sobreabundancia d·ellos son causa de·la | opilacion | .ij. Tegni commento etcetera [...]. E la opilacion es causa de putrefaccion» [B-Peste-041r (1494)];
      Ampliar
    • «es a saber cargado de malos vmores la qual dolençia esta es dicha | opilaçion | para esto toma e faz aqueste unguento que se sigue. toma e» [B-Recetario-026r (1471)];
      Ampliar
    • «la virtud al cuerpo todo supitamente y desatentada precediendo grandes vozes por la | opilacion | de·las vias y ventriculos del cerebro. assi de·los principales como» [B-Salud-034r (1494)];
      Ampliar
    • «mayor en cadaqual de·los pies y aprouechar·le ha mucho. § | Opilacion | del baço o del figado es quando no se haze complida digestion.» [B-Salud-038r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 11;
Formes
opilacion (11);
Variants formals
opilacion (11);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1381-1418)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 11
Freq. rel. 0,0627/10.000
Família etimològica
PINSERE: cortapisa, desopilar, opilación, opilado -a, opilar, opilatio -onis, pila1, pisada, pisadera, pisar, pistar, trespisar;