pálpebra

Tomado del latín palpebra, 'párpado', derivado de palpare, 'tocar levemente, tentar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Palpebra .ae. por la pestaña del ojo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Cada una de las membranas que permiten cerrar el ojo, en cuyo extremo se encuentran las pestañas.
    Relacions sinonímiques
    párpado;
    Exemples
    • «blancores que dentro d·ellos se hazen y contra la incision de·las | palpebras | . § Capitulo .ij. de·los juyzios de·las venas y de·las sangrias» [B-Salud-008v (1494)];
      Ampliar
    • «de ahi·adelante cada vez estando Beled ante el rey. mouia siempre la | palpebra | del ojo: por que su majestad pensasse lo tenia de vicio: y no » [E-Exemplario-073r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
Formes
palpebra (1), palpebras (1);
Variants formals
palpebra (2);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
PALPARE: apalpar, impalpable, palpable, palpablemente, palpado -a, palpar, pálpebra, párpado, popar;