parálisis

Tomado del griego paralysis, 'relajación, parálisis', derivado de lyein, 'soltar'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Paralysis. por la parlasia dolencia.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la capacidad de movimiento de alguna parte del cuerpo.
    Variants lèxiques
    perlesía;
    Exemples
    • «Xarope para los feridos folio .xxviij. § Unguento para el que tuuiere | paralisia | en·la cabeça o en qualquier otro miembro folio .xxviij. § Unguento de» [B-Fisonomía-064v (1494)];
      Ampliar
    • «pon en·ella vna rayz o dos de agrazenya. § Remedio contra la | paralisia | . § Toma vino tinto lo mas fuerte que hauer se puede.» [B-Salud-029r (1494)];
      Ampliar
    • «cabeça del dedo medio del segundo tres vezes o quatro para arriba demuestra | paralisis | en·el punto que sube a·la cima de·la cabeça. § Empues» [B-Salud-033v (1494)];
      Ampliar
    • «dicho monte le suplico el centurion que le curasse vn paje suyo del | paralisis | . Ende llego la multitud de·los dolientes y los trabajados de·los» [D-ViajeTSanta-080r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 20; C: 1;
Formes
paralisia (16), paralisis (5);
Variants formals
paralisia (16), paralisis (5);
1a. doc. DCECH: 1280 (CORDE: 1247)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 21
Freq. rel. 0,120/10.000
Família etimològica
LYEIN: parálisis, paralítico -a, perlático -a, perlesía;