peñora

Tomado del catalán penyora, derivado de penyorar, del latín PIGNERARI (o PIGNORARI), derivado de PIGNUS, 'prenda, seguridad'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Cosa que se entrega como garantía del cumplimiento de una obligación.
    Variants lèxiques
    peño, prenda;
    Exemples
    • «de·la ciudat de Çaragoça de·la otra part en e sobre ciertas | penyores | e otras cosas que por los sobreditos a vos otros en los ditos» [A-Cancillería-2565:001r (1417)];
      Ampliar
    • «a·los desobedientes a·sus mandamientos.§ Item. Que los jurados hayan coercion de | peñoras | contra aquellos que no seran obedientes a·sus mandamientos en·las cosas a·» [A-Ordinaciones-007v (1418)];
      Ampliar
    • «de drecho ni obseruança del regno de Aragon. Las quales exsecuciones et | penyoras | puedan seyer fechas vendiendo vuestros bienes et dexando otros e·augmentando et dexando» [A-Sástago-259:060 (1496)];
      Ampliar
    • «aura fiado o fiara e pueda executar por aquello e vender las | penyoras | como dito es el qual credito aya de durar el anyo de» [A-Sisa1-263v (1464)];
      Ampliar
    Distribució  A: 25;
Formes
peñoras (1), penyora (1), penyoras (22), penyores (1);
Variants formals
peñora (1), penyora (24);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1247)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 25
Freq. rel. 0,142/10.000
Família etimològica
PIGNUS: empeñamiento, empeñar, empeñoramiento, empeñorar, impignoración, peño, peñora, peñorar, pignoración, prenda, prendar;