peñorar

Del latín PIGNERARI (o PIGNORARI), derivado de PIGNUS, 'prenda, seguridad'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Tomar <una persona> [algo] como garantía del cumplimiento de una obligación.
    Variants lèxiques
    pendrar;
    Exemples
    • «sus contos bintisiet sueldos. § Item pagaron a·los jurados porque | penyoraron | a algunos jodios que dezian que en fiesta abian ido a bendimiar con» [A-Aljamía-04-03 (1400)];
      Ampliar
    • «e guiatge del dito señor rey. assi que no puedan seyer presos detenidos | penyorados | marcados o en alguna otra manera empachados por culpa e crimen suyo o » [A-Ordinaciones-032r (1465)];
      Ampliar
    • «de aquellas et de cadauna o qualquiere d·ellas por si que | penyoradas | o exsecutadas fuessen o seran por razon de·la paga de·los ditos» [A-Sástago-211:120 (1459)];
      Ampliar
    • «de cadauno d·ellos qui hoy son et por tiempo seran que | penyorados | fuesen o seran por razon de·la paga del dicho cens o por» [A-Sástago-259:080 (1496)];
      Ampliar
    Distribució  A: 10;
Formes
peñorar (1), peñorarja (1), penyoradas (1), penyorado (1), penyorados (2), penyorar (3), penyoraron (1);
Variants formals
peñorar (2), penyorar (8);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1247)
1a. doc. DICCA-XV 1400
Freq. abs. 10
Freq. rel. 0,0570/10.000
Família etimològica
PIGNUS: empeñamiento, empeñar, empeñoramiento, empeñorar, impignoración, peño, peñora, peñorar, pignoración, prenda, prendar;