perecer

Derivado de perir, del latín PERIRE, 'perecer', derivado peyorativo de IRE, 'ir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Depereo. is. por perecer mucho neutrum .v. Jnsumo. is. insumpsi. por gastar en lo que perece actiuum .i. Jntereo. is. interij. por perecer del todo neutrum .v. Pereo. peris. perij. por perecer neutrum .v. Pernicio. is. por perecer. priscum actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Perecer. pereo .is. depereo .is. Perecer sin remedio. intereo .is. dispereo .is.
  • 1
    verbo intrans.
    Llegar <un ser vivo> al término de su vida.
    Relacions sinonímiques
    acabar, concluir, fallecer, fenecer, finar, finir, morir, traspasar;
    Variants lèxiques
    perir;
    Exemples
    • «Porque los cauallos de·las heridas quier cuchilladas de espada o cuchillo | perecer | no puedan por hauer mengua de medicinas. es muy necessario abrir el» [B-Albeytería-048r (1499)];
      Ampliar
    • «para la del cuerpo ni para la que teta. por forma que | perecerian | las dos si mucho turasse. Como escriue Plinio en su libro .vij.» [B-Salud-020v (1494)];
      Ampliar
    • «la yra de Dios embrauecio de tal guisa contra ellos que los mas | perecieron | por vengança diuina. que las moxcas de vn cabo y otras mas» [D-CronAragón-112v (1499)];
      Ampliar
    • «e maldad e non nos podrias fazer si non mal. E assi | perescio | aquel honrrado ombre con su muger por el falso consejo de·la vieja» [E-Ysopete-112v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 14; C: 6; D: 21;
  • 2
    verbo intrans.
    Llegar <una cosa> a su fin.
    Relacions sinonímiques
    acabar, fenecer, pasar, terminar;
    Exemples
    • «e qualesquiere maneras que licita ment podra proceyr por tal que su justicia no | pereçca | protesta [cabalmente]. De lo qual el dito Aharon Far requerio seyer feyta carta» [A-Aljamía-07.08r (1465)];
      Ampliar
    • «vengara a todas las cosas. e la paciencia de·los pobres: a·la postre no | perecera | . Accusaran esso·mismo los subditos a sus malos: e negligentes perlados. Onde dize Bernardo» [C-Cordial-021r (1494)];
      Ampliar
    • «palabra. Despues abrio Job ya su boca para maldezir y començo. | perezca | el dia en que soy nacido y ahun la noche en que se» [D-ViajeTSanta-082r (1498)];
      Ampliar
    • «ellas has hecho matar sus hijos mesmos de manera que el amor natural | peresçe | donde el tuyo reyna. y todo lo pospone quyen meior piensa seruir» [E-TriunfoAmor-016r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 13; C: 4; D: 25;
Formes
parescen (1), parescer (1), parescio (1), parezcan (1), pereçca (2), perece (7), perecen (4), perecer (8), perecera (2), pereceran (1), perecereys (1), perecerian (1), pereçia (2), pereçidos (1), perecieron (1), pereciesse (2), pereçiesses (1), perecio (6), pereçrian (1), peresce (9), peresçen (6), peresçer (3), peresçeran (1), peresçida fuera (1), perescieron (2), peresçiese (1), peresçiesen (1), perescio (4), peresco (1), perezca (6), perezcamos (1), perezcan (1), perezco (1), precen (1), ser perecidas (1);
Variants formals
parecer (1), parescer (3), perecer (49), perescer (29), pereser (1), precer (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1196)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 84
Freq. rel. 0,479/10.000
Família etimològica
IRE: ab initio, ambición, ambicioso -a, ámbito, circuición, circuir, circuito, coito, comenzadero -a, comenzamiento, comenzar, comienzo, cómito, compezar, condado, conde, condesa, condestable, desexir, ejida, ejido, encomenzar, escomenzar, eundus -a -um, exidor -ora, exiente, exir, éxito, ida, introito, ir, ite missa est, iter -ineris, óbito, perecedero -a, perecedor -ora, perecer, perir, preterir, pretor, pretorio -a, sedición, sedicioso -a, sobtado -a, sobtosamente, sobtoso -a, subida, subidamente, subido -a, subimiento, subir, súbitamente, subitáneo -a, súbito -a, supitaño, transir, tránsito, transitorio -a, vaivén, vizcondado, vizconde, vizcondesa;