perpetuar

Derivado de perpetuo, tomado del latín perpetuum, 'continuo', derivado de petere, 'dirigirse, pedir'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [algo] continúe existiendo.
    Exemples
    • «pesar y otra para scriuano. e no sia razon que tales officios sian | perpetuados | en vnas personas. antes sia corrigient que·los vergueros de·la dita ciudat » [A-Ordinaciones-028r (1440)];
      Ampliar
    • «la escriptura mediante la qual la memoria d·ellos e de·sus fallamjentos | perpetuaron | o al menos grande durar fizjeron tienpo por esta jnuençion del primer omne» [B-ArteCisoria-004v (1423)];
      Ampliar
    • «a doña Mathildis fija del emperador Corrardo. y con·ella que le | perpetuasse | o diesse para imperpetuum el condado de Prohencia. y assi lo fizo» [D-CronAragón-061v (1499)];
      Ampliar
    • «caualleros de·los quales los poetas y ystoriales han en sus obras comendado | perpetuando | las recordaçiones de aquellos. Syngular mente los trabajos del fuerte Hercules que» [E-TrabHércules-049v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 1; C: 2; D: 2;
Formes
perpetuados (1), perpetuando (1), perpetuar (1), perpetuara (2), perpetuaron (1), perpetuasse (1);
Variants formals
perpetuar (7);
1a. doc. DCECH: 1444 (CORDE: 1270)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
PETERE: ad imperpetuum, apetecer, apetecible, apetente, apetir, apetito, apetitud, competente, competer, competidor -ora, competir, despedida, despedimiento, despedir, espedir, impétigo, ímpetu, impetuosamente, impetuoso -a, pedido, pedigüeño -a, pedimento, pedir, perpetuación, perpetual, perpetualmente, perpetuamente, perpetuar, perpetuidad, perpetuo -a, petición, petigo -inis, propiciar, repetidor -ora, repetir;