perpetuidad

Derivado de perpetuo, tomado del latín perpetuum, 'continuo', derivado de petere, 'dirigirse, pedir'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de las cosas que duran para siempre.
    Exemples
    • «monarchia, que cosa grande se le siguio: la firmeza quiça del reyno, o la | perpetuidad | e durada de·la potencia: siguio·se le quiça mayor sanidad del cuerpo, o mas» [C-Cordial-008r (1494)];
      Ampliar
    • «almas de·los damnados serian libradas de·las penas: digo te que a malaues entonces la | perpetuidad | e turada de aquella pena començara. Ca de·lo finito e que tiene termino a lo» [C-Cordial-052r (1494)];
      Ampliar
    • «fallays en la noble historia lo que siempre y mucho mas todos desseamos | perpetuidad | de alegre vida. que vida perpetua viue. vida siempre leda possee» [D-CronAragón-0-23v (1499)];
      Ampliar
    • «vencedora de todos los tiempos de todos los siniestros aduersidades y encuentros. | perpetuidad | immortal del fruto que ha fecho que faze y fara. si la» [D-CronAragón-0-24r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 2;
Formes
perpetuidad (4);
Variants formals
perpetuidad (4);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1385)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
PETERE: ad imperpetuum, apetecer, apetecible, apetente, apetir, apetito, apetitud, competente, competer, competidor -ora, competir, despedida, despedimiento, despedir, espedir, impétigo, ímpetu, impetuosamente, impetuoso -a, pedido, pedigüeño -a, pedimento, pedir, perpetuación, perpetual, perpetualmente, perpetuamente, perpetuar, perpetuidad, perpetuo -a, petición, petigo -inis, propiciar, repetidor -ora, repetir;