pésimo -a

Tomado del latín pessimum, superlativo correspondiente al comparativo peior.
Nebrija (Lex1, 1492): *Pessimus. a. um. por cosa mui peor.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que es extremadamente malo.
    Relacions sinonímiques
    pestífero -a, pestilente;
    Exemples
    • «conuiene saber en·el dia del juhizio: el qual no solamente es malo: mas avn | pessimo | para qualquier peccador. A·lo qual responde: diziendo a si mismo. Pues entonce temere» [C-Cordial-021v (1494)];
      Ampliar
    • «que deuio llegar o passar de .xiij. años algunos dias. Fue varon | pessimo | cruel tyranno nacido en Budalia ciudad pequeña tierra de Pannonia de Alemaña.» [D-TratRoma-021r (1498)];
      Ampliar
    • «proposito mejor satisfazen. La primera digo que la dicha secta ahun que | pessima | y mala sea como sta dicho no por aquesto es ydolatra ni en» [D-ViajeTSanta-115v (1498)];
      Ampliar
    • «lo atorgarja por razonable? Antes vos digo no sollo ser malo mas | pesimo | . que las donas con tanto peligro lo agan. y los honbres» [E-TristeDeleyt-090v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 3; D: 2;
Formes
pesimo (1), pessima (1), pessimas (1), pessimo (2), pessimos (1);
Variants formals
pesimo -a (1), pessimo -a (5);
1a. doc. DCECH: 1650 (CORDE: 1493)
1a. doc. DICCA-XV 1458-67
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
PEIOR: empeorar, peor, peorar, peoría, pésimo -a;