picar

De origen onomatopéyico.
Nebrija (Lex1, 1492): Uitiligator .oris. por pica pleitos.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Picar. rostro lacero. uel mordeo. Picar pellizcando. uellico .as .aui. Picar muela para moler. incutio .is.
  • 1
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [algo] se reduzca a partes muy pequeñas o a polvo.
    Relacions sinonímiques
    moler, pistar;
    Exemples
    • «rouillos de hueuos. la yerba agremonia. de todo buelto muy bien | picado | sean muy llenos los agujeros. y pongan encima mucho del çufre.» [B-Albeytería-018r (1499)];
      Ampliar
    • «gente dan la carne que queda bolujendo lo magro con·lo grueso e | picando· | la en tajador de madero con el cuchillo terçero fasta que la vianda» [B-ArteCisoria-052r (1423)];
      Ampliar
    • «sobre toda ferida sana maraujllosamente. § Item dize Mazer que el mestuerço verde | picado | con farina de trigo y enplastrado sobre el antre venjnoso que se faze» [B-Recetario-054r (1471)];
      Ampliar
    • «dende salio sufficientemente esforçado. el manjar para los ethicos muy prouechoso es | picar | muy bien los pechos de·la gallina y destemprados con leche de oueja» [B-Salud-036r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 285;
  • 2
    verbo trans.
    Clavar <una persona> un utensilio aguzado en [algo].
    Exemples
    • «Quando no quisiere por ello deshinchar rayan le toda. y jassen o | piquen | por cima tanto que salga la sangre toda cascada. Si de mucho» [B-Albeytería-055r (1499)];
      Ampliar
    • «Es mucho mas ponçoñoso / que yerva de ballestero / qu·en | picar | es astucioso / son sus artes de raposo / tiene astuçias de logrero» [E-CancEgerton-029r (1480-99)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
  • 3
    verbo trans.
    Hacer <una persona> [algo] labrando un material.
  • 4
    verbo trans.
    Clavar <un animal> su aguijón [a alguien].
    Exemples
    • «queriendo sacar la miel de·la colmena donde estan las abejas. le | pican | en los ojos. Entonçe el osso dexa la miel e conbate·se» [C-FlorVirtudes-307r (1470)];
      Ampliar
    • «mientra que el mata d·ellas. la vna e la otra lo | pican | . Al fin ellas le acuytan tanto. que el non ha tienpo» [C-FlorVirtudes-307r (1470)];
      Ampliar
    • «cuenta del caluo e de·la mosca. La qual le mordia e | picaua | cada dia en·la calua. e el caluo non cessaua de dar» [E-Ysopete-039v (1489)];
      Ampliar
    • «emboluio el vientre. E las moscas. auispas. e escaravajos començaron | picar | al lobo. e morder le brauamente. e el fuyendo d·ellos» [E-Ysopete-068r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; D: 4;
Formes
pica (26), picada (48), picadas (41), picado (60), picados (20), pican (8), picando (1), picando· (1), pican· (1), picar (12), picaran (1), picaras (4), picar· (2), picaua (3), pica· (65), piqar (1), piquen (2);
Variants formals
picar (295), piqar (1);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1240-50)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 296
Freq. rel. 1,69/10.000
Família etimològica
PIC: apicón, pica1, pica2, picada, picador, picadura, picar, picatoso -a, picaza, pico2, picodre, picón, piedrapiquero, repicament, repicar, repique, salpicar;