pico1

Del céltico BECCUS, 'pico de ave', con influjo fonético del verbo picar.
Nebrija (Lex1, 1492): Beccus. i. por el pico del gallo. Nasus. i. por el pico del vaso. Rostellum. i. por pico o hocico pequeño. Rostrum. i. por el pico del ave.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Pico de ave. rostrum .i. Pico de ave pequeño. rostellum .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Pico de ave. rostrum .i. rostellum .i.
  • 1
    sust. masc.
    Pieza córnea que recubre las mandíbulas de las aves.
    Relacions sinonímiques
    rostro;
    Exemples
    • «faysanes avran pepita. toma ajos majados con alqujtran. e continuamente sean fregados los | picos | e sanaran o sy queredes con las vñyas tiraredes les del cabo de·» [B-Agricultura-027r (1400-60)];
      Ampliar
    • «legoteria. como vna vegada fue vn cueruo. que traya en·el | pico | vn formaje fresco. e la raposa veyendo·lo penso como lo podria» [C-FlorVirtudes-312v (1470)];
      Ampliar
    • «cada dia por orden tomaua dos d·ellos: y lleuaua los con·el | pico | a vn monte muy alto: y alli se çenaua con·ellos a su » [E-Exemplario-016r (1493)];
      Ampliar
    • «espessa en vn plato. del qual non podia bien tomar con·el | pico | . e assi torno del conbite para su casa fambrienta. Despues de» [E-Ysopete-040r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; D: 6;
  • 2
    sust. masc.
    Extremo agudo o borde de una superficie.
    Exemples
    • «raygan los dientes. § La sangria en·la vena que esta en·el | piquito | de·las narizes aprouecha contra la pesadumbre o inchazon de·la cabeça y» [B-Salud-007r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 3
    sust. masc.
    Herramienta formada por un hierro, con uno de sus extremos agudo, inserto por el centro en un mango de madera.
    Relacions sinonímiques
    picón;
    Exemples
    • «tal manera que en la roca peñya o piedra tosca sea cauado con | pico | de martillo fondo vn pie o dos de anchura segunt que querras fazer» [B-Agricultura-015r (1400-60)];
      Ampliar
    • «fasta el mismo rey don Johan oydo su sermon hecho mano de vn | pico | . y començo a querer derribar aquella profana torre que llaman los moros» [D-CronAragón-0-27v (1499)];
      Ampliar
    • «ensoñar que esta sobre Peralada. y mando le a·los suyos con | picos | almadenas y otras ferramientas abrir. que fue causa de infinitas muertes incendios» [D-CronAragón-110v (1499)];
      Ampliar
    • «que vno solo te enoje mas que los otros todos. da·me vn | pico | y vn ligon. que yo cauare el agujero donde habita. y veremos lo» [E-Exemplario-047r (1493)];
      Ampliar
Formes
pico (10), picos (4), piquito (1);
Variants formals
pico (14), piquito (1);
1a. doc. DCECH: 1335 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 15
Freq. rel. 0,0855/10.000
Família etimològica
BECCUS: peca, pico1;