pisada

Derivado de pisar, del latín vulgar PINSARE, variante de PINSERE, 'golpear, machacar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Uestigium. ij. por pisada o rastro.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Pisada de pie. uestigium .ij.
  • 1
    sust. fem.
    Huella que deja el pie al andar.
    Exemples
    • «dar razon. Por·esso dize Job a .xiij. Cataste todas mis senderas: e consideraste mis | pisadas | . E añade en·el capitulo seguiente. Tu contaste mis passos. Item en·el .xxxiiij.» [C-Cordial-026r (1494)];
      Ampliar
    • «lo siente. e por tanto que el non lo falle desfaze las | pissadas | con la cola quando anda. e si a·la fin se entreuiene» [C-FlorVirtudes-318v (1470)];
      Ampliar
    • «en vna raxa donde segun cantan vnos versos latinos es la medida siquier | pisada | de·los pies de Cristo. fue fecho en tiempo del santo padre» [D-TratRoma-037v (1498)];
      Ampliar
    • «vida en aquella silua. y que por aquell rastro encaminado por sus | pisadas | me fuesse en su pezquiza. Y asi yo anduue muchos dias perdido» [E-Grimalte-050v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 5; D: 11;
  • 2
    sust. fem.
    Acción y resultado de seguir un camino.
    Exemples
    • «dolencia. E porque dize Seneca. Muy buena cosa es seguir las | pisadas | de·los otros. yo no confiando en mis pequeñas fuerças. delibere» [B-Peste-040r (1494)];
      Ampliar
    • «el rey saluador nuestro Jhesu Christo y la consagro con sus palabras y sanctas | pisadas | . y recibio al fin passion muy amargosa por nuestra salud en cuya» [D-ViajeTSanta-003v (1498)];
      Ampliar
    • «atribuyendo a el sus bienes que les hazia. empero dexando sus santas | pisadas | ante que saliessen de ser catiuos de·los moabitas fueron sojuzgados del rey» [D-ViajeTSanta-078v (1498)];
      Ampliar
    • «queria con Dios egualar. O quantos hoy siguen sus tristes y miserables | pisadas | . quan pocos escapan que la cobdicia de señorear no les derrueque siquier» [D-ViajeTSanta-135r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 6;
  • 3
    sust. fem.
    Huella o memoria que queda de algo.
    Exemples
    • «se alegraran en·la gloria: e gozaran en sus camas. Onde los que siguieren las | pisadas | de Xpisto: en·la tierra: con Xpisto reynaran coronados de gloria e honra eternalmente en» [C-Cordial-063v (1494)];
      Ampliar
    • «ella de pueblo fue Ancho Marcio pusiendo los montes Janiculo y Auentino. Estas | pisadas | no perdio el rey Tullo el sieruo que augmento ahun mas tres montes» [D-TratRoma-004v (1498)];
      Ampliar
    • «asta la ciudad la qual pusieron por arcaduzes y cañas muy grandes cuyas | pisadas | o demostracion ahun se parecen. su primero nombre tomo del hijo de» [D-ViajeTSanta-076v (1498)];
      Ampliar
    • «voluntad carnal: spiritual e tibia: desecha e de·sy aparta: siguiendo solamente las | pisadas | de·la voluntad loable e virtuosa en abstinencias e ayunos fue e es » [E-Satyra-a031v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2; D: 2;
Formes
pisada (2), pisadas (27), pissadas (1), pizadas (2);
Variants formals
pisada (29), pissada (1), pizada (2);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1275)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 32
Freq. rel. 0,182/10.000
Família etimològica
PINSERE: cortapisa, desopilar, opilación, opilado -a, opilar, opilatio -onis, pila1, pisada, pisadera, pisar, pistar, trespisar;