pisano -a

Derivado del topónimo Pisa.
Nebrija (Lex1, 1492): *Pisanus .a .um. por cosa desta ciudad [pisa].
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Pisano cosa desta ciudad [de pisa]. pisanus .a .um.
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc./fem.
    Persona de Pisa.
    Exemples
    • «besado las manos de las nueuas que entonce andauan. señor dixieron los | pisanos | ayer llego vn barco ligero de Mallorcas que auiso toda la costa de» [D-CronAragón-093r (1499)];
      Ampliar
    • «vno. Peso·le mucho al rey de·la mala nueua que los | pisanos | contauan. mas como principe magnanimo dessimulo sentir d·ello enojo saluo por» [D-CronAragón-093r (1499)];
      Ampliar
    • «emprendio conquistar la Cerdeña y puso tan adelante su enpresa que boto los | pisanos | de toda la ysla que estauan muy apoderados en·ella. y toda» [D-CronAragón-132v (1499)];
      Ampliar
    • «dentro en Pisa por sus nobles procuradores que alla embiaria con los mismos | pisanos | que en·el fecho se fallauan. Y assi conçertado y assentado el» [D-CronAragón-133v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
Formes
pisanos (4);
Variants formals
pisano -a (4);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1906)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
Pisa: pisano -a;