plátano

Tomado del latín platanus, y este del griego platanos, derivado de platys, 'ancho'.

Nebrija (Lex1, 1492): Chameplatanus. i. por el platano baxo. Platanus. i. por el platano arbol.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Planta arbórea platanácea de gran corpulencia, de hojas partidas en lóbulos dentados y fruto en forma de madroño (platanus orientalis).
    Exemples
    • «De enxiertos de figueras puedes enxerir en cabrafiguera e en moral e en | platano | que es colcat. si te querras de·la corteza de·la figuera que » [B-Agricultura-118r (1400-60)];
      Ampliar
    • «sy mesmo. es a·saber en otro çerezo o en çiruelo e en | platano | que es colcaz segunt que dizen por tal como ha las fojas anchas. » [B-Agricultura-182r (1400-60)];
      Ampliar
    • «mj edad? Yrado a el tomo proxima ocasion de ensañyar. Digo pareçe aquestos | platanos | ser neglegidos nengunas foias han quando nudosos y retuertos ramos son / quanto» [C-EpistMorales-12v(4v) (1440-60)];
      Ampliar
    • «de dentro del cuerpo. § Item dize Diascorus que la simjente del | platano | beujda sana todos muesos venjnosos beujda con vino. Item dize mas Diascorus» [B-Recetario-054v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
Formes
platano (3), platanos (1);
Variants formals
platano (4);
1a. doc. DCECH: 1555 (CORDE: 1379-84)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
PLATUS: plata, plátano, platanus -i, plateado -a, platel, platero -a, plato, plaza;